“POR UNA AUTOVÍA EN LA CAMPIÑA SUR, YA.”
1.Queremos hoy ser la voz de nuestra comarca, la Campiña Sur. Ser una voz que despierta, que se sacude la desgana y la pereza que nos hace estar, muchas veces, callados y acomodados con una situación que cada día es más insostenible. Porque no deja de bajar la población en nuestros pueblos; cada vez somos menos; y más envejecidos. Y nuestro futuro, día a día, es más preocupante, con menos perspectivas y más abocado al despoblamiento y el abandono, por el éxodo masivo, silencioso e imparable de nuestros jóvenes.
2.Somos una comarca que depende de los cultivos de secano y del olivar, que no dejan de sufrir crisis periódicas, que castigan la precaria economía de nuestros agricultores. Somos una comarca aislada, donde el tren es casi un recuerdo, donde las carreteras tienen carencias muy significativas y donde nuestra principal vía de comunicación, la Nacional 432, registra un alto número de accidentes, tráfico de mercancías peligrosas hacia las instalaciones de El Cabril y diversas deficiencias estructurales.
3.El desarrollo de nuestra comarca precisa la urgente mejora de las infraestructuras. Es innegable que los territorios con mejores infraestructuras están más desarrollados. Las inversiones estatales una y otra vez se centran en determinadas zonas del territorio y mantienen en el olvido a nuestra tierra extremeña en general. Y muy especialmente nos sentimos abandonados en nuestra Campiña Sur, donde crecen la precariedad y las consecuencias negativas de nuestra falta de comunicación.
4.La voz que queremos alzar hoy es la voz de la Iglesia, que en la enseñanza de nuestros últimos papas puede aportar una luz ante la situación que hemos descrito. El papa Francisco nos invita a que asumamos las preguntas, las tareas y los sueños de nuestra gente como un criterio a la hora de interpretar la realidad (Gaudete). El papa Pablo VI nos recordaba que la Iglesia no tiene soluciones técnicas que aportar a problemas como el nuestro (Populorum). Sin embargo, debemos hacer una llamada a implicarnos en buscar la felicidad y la dignidad humanas, como afirma Juan Pablo II (Solicitudo). Sabiendo que somos herederos de generaciones pasadas y que recibimos el beneficio del trabajo de nuestros contemporáneos, estamos obligados a no desentendernos de los que vendrán en el futuro a formar parte de nuestra historia (Populorum). Los cristianos estamos llamados, sin duda, a comprometernos en lo que contribuya al desarrollo de nuestros pueblos y de nuestra comarca (cfr.Caritas).
5.Queremos, al alzar hoy nuestra voz, comprometerla. Para que no sea una voz que vuelva a callarse por muchos años. Cáritas arciprestal ha analizado la realidad de la Campiña Sur y quiere comprometerse con ella. Con sus niños, sus jóvenes, sus mujeres, las personas de la tercera edad y el mundo del trabajo. Y tenemos el compromiso de seguir adelante en nuestra reivindicación de una Autovía que nos permita unas mejores comunicaciones. Y esa petición, justa y necesaria, queremos unirla a la que otros vienen haciendo y las de otros que quieran unirse.
6.Queremos agradecer hoy el compromiso que muchos representantes locales y provinciales nuestros han venido desarrollando en los últimos años, reclamando la ejecución de una Autovía planificada desde el año 2004 y que en el año 2010 tenía un presupuesto de 592 millones de euros. ¿No tiene capacidad el Estado de hacer esa inversión, cuando vemos las cantidades que se destinan a otros proyectos y otros territorios? La histórica deuda con Extremadura sigue como una losa sobre nosotros y queremos pedir a nuestros representantes no sólo que sigan insistiendo en quitarla de encima de nuestro pueblo, sino que cuenten para ello con el mismo pueblo, con sus asociaciones, sus ONGs… y con nosotros, Cáritas arciprestal.
8.Hoy es el inicio de un largo camino. Desde Cáritas del arciprestazgo de Llerena estamos decididos a continuarlo. Pero no queremos hacerlo solos: os invitamos a los representantes políticos, a las asociaciones de nuestra tierra, al pueblo de la Campiña Sur a sumar, a unirnos, a sentirnos parte de un proyecto ilusionante e integrador.
¡¡¡POR UNA AUTOVÍA PARA LA CAMPIÑA YA!!!