>

Blogs

José Moreno Losada

De lo divino y lo humano

Cuando los ciegos nos abren los ojos: razón para la esperanza

ADVIENTO EN LA PARROQUIA: Los ciegos ven y nos hacen ver…

Dice el salmista que el hombre fiel no temerá las malas noticias, su corazón está firme, confiado en su Dios. A lo largo de la historia de la salvación el Señor se ha mostrado como un Dios de futuro que promete y provoca la esperanza contra toda esperanza en la humanidad y en la creación. Comenzamos este tiempo de adviento en el que renovamos nuestra confianza y firmeza en la Palabra y el corazón de nuestro Dios. Se abre el horizonte de la casa común, de la armonía del hombre con la naturaleza, consigo mismo, con los demás, con su padre y creador. La liturgia cristiana en el adviento nos dice que está amaneciendo y nos llama a vivir en armonía. Y algo de eso hemos vivido hoy, yo me siento testigo de un “adviento”, una esperanza imparable que hoy ha encendido su primera vela.

LUCES DE NAVIDAD

En el HOY, hemos podido leer la carta de nuestro parroquiano y amigo Diego Mota sobre las luces de navidad, él las descubría en aquellos valores auténticos que nacen de la generosidad, de la profesionalidad bien realizada, del compromiso social y solidario de muchos en nuestra ciudadanía. Me ayudaba a entender la profecía bíblica, el anuncio de una sociedad de paz y de justicia, sin armas, en la que los ciegos ven y los cojos andan, a los pobres se les anuncia una buena noticia. Ese mismo Domingo –primero de Adviento, comienzo de año litúrgico para la Iglesia católica- se nos invitaba a estar despiertos, espabilados, con los ojos abiertos. Nosotros pusimos en nuestro templo un buen mural con un ojo abierto. Y lo cuento, porque yo venía de haberlo experimentado un rato antes, la profecía cumplida, pero en otra clave: “los ciegos nos abren los ojos”.

EL CORO DE LA ONCE Y DE LA LUZ

Hoy el coro de la ONCE con nosotros. Adviento: los ciegos nos ayudan a ver…

Publicada por José Moreno en Domingo, 1 de diciembre de 2019

En la residencia de la Granadilla, habían estado acompañando nuestra misa el coro de la Once, muchos de sus integrantes son ciegos, pero curiosamente su ceguera no les quita ni la alegría, ni el movimiento, ni las ganas de hacer cosas juntos, en este caso de cantar, viajar, compartir y, sobre todo, ser generosos, dispuestos a ir a muchos lugares a llevar la buena noticia de sentido de vida y de esperanza. Y curiosamente en la misa parroquial nos ha acompañado el coro de la Luz, chicas y chicos que en su diversidad hacen comunidad y comparten la vida. En este sentido nos abrían los ojos a todos los demás, ese saber que la alegría no es tanto lo que tenemos, sabemos o podemos, sino la forma de vivir todo lo que nos acontece sabiendo sacar vida hasta de los límites.

LA DEBILIDAD QUE FORTALECE

Cuando la debilidad se hace fraternidad se fortalece y son invencibles. Así lo vemos en muchas asociaciones e instituciones con las que comparte nuestra parroquia: Aspaceba, Apnaba, La Luz, Los Ángeles… Por eso nos quedamos con la lección aprendida: los ciegos y los “limitados” nos abren los ojos, si ellos ven ¿porque no vemos nosotros? ¿Nos faltan luces en el interior? Las de fuera, aunque sean las mejores del mundo no satisfacen lo profundo.
Nosotros, en la comunidad parroquial, este año litúrgico queremos unirnos a Jesús, para tener los mismos sentimientos que El y sobre todo queremos ver con el corazón suyo, con su ternura y su compasión.

CON EL CORAZÓN EN LOS BARRIOS Y COLECTIVOS QUE SUFREN…

Por eso queremos conocer la realidad de Badajoz, en su totalidad, llegar hasta los barrios y colectivos que menos conocemos y que sufren más debilidad. Hoy en la eucaristía hemos visto fotos que el sábado anterior habían realizado el grupo parroquial que participó en el paseo por la zona del gurugú, la uva, los colorines… Se trata de conocer, sentir para poder actuar con verdad. La actividad programada hoy, hacía realidad que la generosidad produce alegría, allí estaban miles de dulces caseros que habían llegado de conventos, Segura de León, Talavera, Gévora, y de muchos feligreses, incluidos los niños que lo habían elaborado con sus abuelos. Para compartir, la idea que se manifestaba era muy sencilla: podemos ser generosos con alegría y dulzor. No se trata de algo amargo y sacrificado el compartir, sino una fiesta. Así ha sido hoy en nuestra parroquia, una fiesta. La vela encendida ha sido auténtica generosa, festiva, juvenil…. No hay palabras para definirla por lo sencillo que ha sido y la profundidad que nos ha dado.

COMO MAMEN Y JOSE, ESPERANDO LA VIDA
Hoy la parroquia ha brillado con la luz del adviento, con el dulzor de la generosidad, con la alegría del coro, con los dulces caseros, con la inocencia cocinera de los pequeños y sus tartas, con los Jóvenes y sus sueños…con el deseo de ver para vincularnos con el cuidado de la naturaleza, con el cuidado de los hermanos más débiles y con la aspiración de no estar vacíos, ciegos por una Navidad falsificada. Esta amaneciendo …. vivamos en armonía. Queremos sacar lo mejor que llevamos dentro de nosotros, el amor más profundo, como le pasa a Mamen que está esperando a su hija que va a nacer en torno al 22 o 23 de Diciembre y está loca de alegría, junto a Jose, pensando en ese momento en que salga de su seno el amor de su vida… Nos gustaría vivir el adviento como ella, como lo hizo también María, la virgen, la madre de Jesús. Despiertos con los ojos bien abiertos, para conocer, sentir y actuar con los sentimientos de Jesús de Nazaret.

José Moreno Losada

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

“Entre lo divino y lo humano, pero sin fronteras entre lo uno y lo otro, va deambulando mi vida de cada día, como la de todos. Me muevo como ciudadano de a pie en la ciudad secular, como hermano en medio del mundo y como oveja-pastor en el ámbito eclesial, y no soy más que puro intento de una identidad en estos caminos de lo humano y de lo divino. Abro este blog con el deseo de seguir siendo encuentro y, ojalá, para abrir los ojos, con todos vosotros, a lo trascendente y lo inmanente de nuestra historia cotidiana." Pepe Moreno Losada, nacido en Granja de Torrehermosa en 1958, ahora –ya mayor- sacerdote en Badajoz y profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura.


diciembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031