>

Blogs

José Moreno Losada

De lo divino y lo humano

Manolo y Emilia, amor que ha traspasado límites

EMILIA Y MANOLO, UN AMOR ILIMITADO

Estamos acostumbrados a desear vivir sin límites y nos valoramos desde ahí, todos queremos ser ilimitados. El hombre ha creído que lo era, desbancó a Dios a entronizar su razón, entregó la razón sometiéndola a la naturaleza, y quiso que la naturaleza explotara en tecnología y desarrollo más allá de ella misma, para entrar en el terreno de las máquinas, donde ya íbamos a llegar a la plenitud del bienestar, a la inmortalidad, fundidos en biomáquinas sin alteridad  y últimas.  Y ahora el virus nos recuerda nuestro origen de criaturas, nos enseña todos nuestros límites, la naturaleza se vuelve grito, y la máquina no llega, nos quedamos sin respirar, pagando con miles de corazones humanos que se marchan y que nos dejan limitados a todos los demás llamándonos a la conciencia de la realidad, de lo armónico, de la ecología integral, de la comunidad, del saber vivir y ser más allá de la tecnología y del puro bienestar. Y en este contexto ha muerto Manolo, del barrio de San Roque de toda la vida, marido de Emilia Piñero.

Una introducción muy filosófica para un hecho de vida metafísico sembrado en la sencillez de la vivido ocultamente y que se despide también, en estas circunstancias, con un adiós herido y silenciado por una alerta que no le corresponde ni de lejos a su realidad. Lo estábamos esperando. Hace unos días, cuando podíamos ir tranquilamente  por las calles,  me encontré con mis queridos amigos Marisol y Miguel Ángel que iban a estar con Emilia y Manolo, porque éste ya estaba en cuidados paliativos en proceso de despedida y ultimando su existencia, tras una larga enfermedad.

Yo conocía a este matrimonio por mi familiaridad con Marisol, su hermana, desde hace muchos años, por formar parte de un grupo de matrimonios cristianos. Desde ahí me fui vinculando a su familia, a sus padres, hijos, hermanos,sobrinos. Eso ha hecho que hayamos coincidido en muchos momentos de celebraciones familiares, tanto de nacimiento, comuniones, matrimonios, aniversarios, cumpleaños, como también de enfermedad, dolor, muertes…Desde ahí he sido testigo indirecto y conocedor de la unión y amor de Emilia y Manolo, de su historia y su vida. Y no puedo dejar en medio de este silencio de clausura impuesta, unirme a ellos y lo hago desde esta reflexión de confesión de su amor y su fidelidad, sirva como liturgia para el duelo y el consuelo de su esposa e hijos.

Conozco su historia. Emilia conoció a Manolo en su barrio de San Roque y estableció con él una amistad que se transformó en enamoramiento que maduró en amor verdadero y encarnado,  hasta que hoy los ha separado la muerte. Hasta aquí algo totalmente normal, pero sin embargo la historia se hacía difícil en el comienzo, porque Manolo desde su juventud estaba configurado por la limitación corporal. En esos tiempos se decía que era un inválido, tenía que caminar con su silla de ruedas, no tenía movilidad por sí mismo, sus piernas no respondían. La familia de Emilia, sus padres, en su lógica de cuidado y protección hacia la hija se les hacía difícil esta relación, aceptarla y acompañarla. Pero ella no dudó de que ese amor era verdadero y él se fió de que realmente estaba enamorado de ella y que era una mujer tesoro para su vida, que podrían caminar juntos y vencer las dificultades. A partir de esa decisión personal y comprometida, el noviazgo se hizo matrimonio. El con un trabajo sencillo, arreglando electrodomésticos, radios, etc… economía que muy pronto vino abajo con la revolución tecnológica y digital. Ella trabajadora, administrativa, en el hospital universitario. Nacieron sus dos hijos, siempre vivieron en el mismo bloque que sus padres, en el piso de abajo, lo que le valió de refuerzo y acompañamiento, sin tener ascensor en esa edificación, se adaptaron para convivir y caminar con unión y complemento, esa escalera es un verdadero sacramento, testigo de salvación y de fraternidad. Su relación ha sido callada, fiel, continua, normal, entregada, comprometida y realizada sin queja. No hay duda de que Manolo ha sido amado, cuidado, acompañado hasta su ultimo suspiro, por alguien que él no podía no amar dada su entrega total.

Es una historia más, sencilla, oculta, de una heroicidad de amor, que  sabe integrar los límites como posibilidad de un amor más puro y más entregado, donde lo que se hace transversal es la gratuidad más absoluta. Esto solo es posible desde una estructura personal profunda, decidida, comprometida y entregada. El amor mutuo les ha glorificado, Manolo ha sido amado absolutamente en su ser persona, por otra persona, y ahí se ha revelado la fidelidad de un Dios que no nos mide por nuestro peso, ni nuestras habilidades, ni potencias, ni riquezas, sino que nos mide por el solo amor que se hace más verdadero y gratuito según mayor es nuestra debilidad. Ahora gozaban de su nieta, de los retoños de su amor verdadero. Se va con una vida muy cumplida y realizada.

Ya Manolo ha entrado en la gloria donde le habrán dado el certificado de que su vida, su matrimonio, su familia ha sido verdadero y tiene derecho a vivir en la verdad del amor eterno. El será quien de testimonio ante Dios Padre del amor de Emilia, de como ella ha sido para él no la santa de la puerta de al lado, sino la de dentro de su propia casa y de su propia vida. Manolo está en la gloria y Emilia está dignificada por el amor que ha vivido con él, no hay duda de que ese amor es más fuerte que la muerte. Ese es el amor que vence al virus, esa es la humanidad que necesitamos la que se hace fuerte en la debilidad y en los límites, traspasándolos hasta la gloria. Ojalá lo que nos construya sean estos modos de vivir las relaciones y entregarnos unos a otros en el amor.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

“Entre lo divino y lo humano, pero sin fronteras entre lo uno y lo otro, va deambulando mi vida de cada día, como la de todos. Me muevo como ciudadano de a pie en la ciudad secular, como hermano en medio del mundo y como oveja-pastor en el ámbito eclesial, y no soy más que puro intento de una identidad en estos caminos de lo humano y de lo divino. Abro este blog con el deseo de seguir siendo encuentro y, ojalá, para abrir los ojos, con todos vosotros, a lo trascendente y lo inmanente de nuestra historia cotidiana." Pepe Moreno Losada, nacido en Granja de Torrehermosa en 1958, ahora –ya mayor- sacerdote en Badajoz y profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura.


abril 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930