>

Blogs

José Moreno Losada

De lo divino y lo humano

La parábola del voluntario…

La parábola del voluntario… en tiempos de dificultad

Me llega un vídeo de mi amigo Paco, apóstol de niños y de compromiso cristiano en el ámbito del voluntariado. De una forma muy sencilla nos habla de la mayor tentación que tenemos en este mundo y más en este tiempo de pandemia: acedia le llama el papa. Pero para entendernos con su explicación, la tentación a dormirnos, acomodarnos, a entrar en la indiferencia y ser cristianos “ni-ni”. Pero si la sal se vuelve sosa, si nos dormimos…entonces seremos como las jóvenes necias… pero eso es otra parábola.  Oigamos a este amigo y su confesión vital de sembrador.

A SEMBRAR… no te duermas¡¡¡

El vídeo de Paco

Francisco

Este vídeo surgió por la petición de unos amigos para una actividad pastoral en su colegio, con chicos y chicas de todas las edades. Se trataba de manifestar el porqué, mis motivaciones, del compromiso creyente, social, … para promover entre ell@s la implicación en tareas, acciones, organizaciones,… pero también actitudes, en favor de los demás.

Al intentar responder a esta pregunta surgieron otros pasajes del Evangelio, “Lo que hicisteis con estos … conmigo lo hicisteis”, “Dadles vosotros de comer…”, “Bienaventurados…”, ¡Son tantas las llamadas que descubrimos al compromiso, a la generosidad, la misericordia, la entrega,…!

 También una respuesta más simple, al estilo de Pablo Milanés… “Te quiero porque te quiero”, es que no me sale otra cosa, es lo que llevo en las entrañas. A sabiendas de que retorcía un poco el mensaje original de esta parábola de “El Sembrador”, me pareció muy gráfica para expresar una parte de lo que siento para meterme “en faena”:

 Por una parte, RESPONSABILIDAD, tenemos que hacer lo que nos toca hacer, no se vale quedarse en la cama, pasar de todo, que no me importe la vida de los demás, del mundo, de los pobres, del planeta…

Por otra, la CONFIANZA, no todo depende de mí, no puedo asegurar el fruto, ni siquiera esta tarea es mía, toda mía, sólo mía, … Confío y me apoyo en la acción de tant@s otros, creyentes o no, que enriquecen, complementan o, incluso, reparan lo que yo pueda hacer; confío y me apoyo en que la tarea es de Dios, y Él hace grande lo pequeño, se vale de lo imperfecto; vivimos la entrega y el servicio con humidad: “Pobres siervos somos, hemos hecho lo que teníamos que hacer”.

 Y la ESPERANZA que, a decir verdad, pasados tantos años, no es ciega; aunque dejamos en manos de Dios nuestra siembra, sin esperar frutos, la experiencia nos ha mostrado cómo nuestras pequeñas semillas han dado fruto, en personas, pueblos, barrios, … en la mentalidad de la sociedad, y también en el transcurso de nuestra historia.

Faltó, en la exposición, un aspecto muy importante (que me subrayó con mucha razón Serafina, ya tarde). Nuestro compromiso, nuestra tarea en favor de otros, nuestra tarea educativa y evangelizadora… también nos cambia a nosotr@s, nos educa, nos evangeliza, nos hace crecer y nos hace mejores personas.

Recibimos, muy a menudo, mucho más de lo que damos. Así es que, arriba, salid de la cama, despertad, … y ¡A SEMBRAR! que hay mucha mies, pero también much@s brazos generosos construyendo un mundo mejor, el Reino.

Enlace video:

https://youtu.be/8JZMn29CWnY

What do you want to do ?

New mail

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

“Entre lo divino y lo humano, pero sin fronteras entre lo uno y lo otro, va deambulando mi vida de cada día, como la de todos. Me muevo como ciudadano de a pie en la ciudad secular, como hermano en medio del mundo y como oveja-pastor en el ámbito eclesial, y no soy más que puro intento de una identidad en estos caminos de lo humano y de lo divino. Abro este blog con el deseo de seguir siendo encuentro y, ojalá, para abrir los ojos, con todos vosotros, a lo trascendente y lo inmanente de nuestra historia cotidiana." Pepe Moreno Losada, nacido en Granja de Torrehermosa en 1958, ahora –ya mayor- sacerdote en Badajoz y profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura.


febrero 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728