>

Blogs

José Moreno Losada

De lo divino y lo humano

Francisco de Asís y la Tropa Solidaria

TROPA SOLIDARIA, FRANCISCO DE ASÍS  Y ECOLOGÍA INTEGRAL

(Desde la parroquia de Guadalupe, Badajoz. Será hoy a las cinco de la tarde: “no nos mires, únete”. Si puedes lleva una prenda verde, como deseo de un mundo mejor y esperanzado)

¡Nos mola este papa y lo queremos ¡

amoris-laetitia-y-la-educacion-de-los-hijos_560x280Así sienten un puñado de preadolescentes de nuestra parroquia que, traspasado el umbral nada fácil de la primera comunión en lo que tiene de social y lúdico, siguen campeando por nuestros pasillos, salones, patio y templo. Se llaman así mismos la “Tropa solidaria virgen de Guadalupe”, en su lema está como horizonte ser solidarias, ayudar y compartir. Quieren ser mejores y hacer un mundo mejor. Hoy comienzan su andadura del curso nuevo y lo hacen en el día de San Francisco de Asís, precisamente en el día que se clausura el tiempo de la creación que comenzó el uno de septiembre. En dicho tiempo el Papa nos invitaba a reflexionar sobre la ecología integral: el cuidado de nosotros mismos, de los demás y de la naturaleza, de toda la creación. La búsqueda de la armonía y la paz que llega por la fraternidad y el cuidado mutuo del hombre consigo mismo, con los demás y con todo lo creado. Es una invitación a tomar conciencia de lo que está hiriendo a nuestra casa común y que tiene consecuencias sobre todos los hombres.

La imagen puede contener: plantaPara celebrarlo hoy estos chavales, junto a los mayores que se unan, van a orar ante Dios, agradeciendo, pidiendo perdón y fuerzas para cumplir la voluntad del Señor que nos mandó cuidar y cultivar todo lo creado. Pero también se van a comprometer a vivir hábitos nuevos y cuidados que favorezcan lo humano y lo natural en el mundo, firmarán sus compromisos como tropa militante en favor de la armonía y la paz con la naturaleza. Y como señal de ese compromiso y esa actitud ecológica integral plantarán en el patio de nuestra parroquia, junto a la virgen de Guadalupe, un roble extremeño de los que quedan muy pocos en Extremadura. Allí se hará compañero y hermano de una encina, ya crecidita, que plantamos hace más de diez años en el centro del patio. Queremos que la seña de lo extremeño tanto en nuestra patrona, como en nuestro patio sea visible y signifique nuestro compromiso por esta tierra y este pueblo del que nos sentimos orgullosos. Sabemos que tenemos una riqueza sin igual en nuestra tierra extremeña que no podemos ni venderla, ni esquilmarla, ni maltratarla, sino cuidarla y mostrarla orgullosos como lugar de vida, salud y esperanza.

SAM_2172Que Dios bendiga nuestro “Quaercus” y con él a esta tropa, tan divina y tan humana, a nuestra parroquia, y a nuestra tierra extremeña, y se cumplan nuestros deseos de un mundo mejor. Nuestro lema para hoy es sencillo: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo” (Ghandi), o sea, cambiemos el estilo de vida para ser más felices y hacer más felices a los demás por caminos de justicia y fraternidad. Y a nuestro párroco que hoy es su santo y echará el primer puñado de tierra para que el árbol crezca y se haga grande como estos pitufos.

En clase, en la facultad hemos estado trabajando la ciudadanía que necesita el mundo, la perspectiva de una ecología integral y para ello nos hemos servido de la “Laudato si”, en especial del capítulo sexto. Las alumnas han sintetizado y concluido con decálogos de vida y acción, seguro que les gustará compartirlos con nosotros.

Hoy nos ayudará en la reflexión estas lección del espíritu de Francisco de Asís actualizadas para nuestro mundo y sociedad:

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

“Entre lo divino y lo humano, pero sin fronteras entre lo uno y lo otro, va deambulando mi vida de cada día, como la de todos. Me muevo como ciudadano de a pie en la ciudad secular, como hermano en medio del mundo y como oveja-pastor en el ámbito eclesial, y no soy más que puro intento de una identidad en estos caminos de lo humano y de lo divino. Abro este blog con el deseo de seguir siendo encuentro y, ojalá, para abrir los ojos, con todos vosotros, a lo trascendente y lo inmanente de nuestra historia cotidiana." Pepe Moreno Losada, nacido en Granja de Torrehermosa en 1958, ahora –ya mayor- sacerdote en Badajoz y profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura.


octubre 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031