>

Blogs

José Moreno Losada

De lo divino y lo humano

In memoriam de Jaime (I)

Hoy hemos celebrado la eucaristía desde la vida y muerte de Jaime.

Hemos escuchado la Palabra de Dios desde el profeta Isaías presentando al siervo de Yahvé:
“¿Quién dio crédito a nuestra noticia? Y el brazo de Yahveh ¿a quién se le reveló? Creció como un retoño delante de él, como raíz de tierra árida. No tenía apariencia ni presencia; le vimos y no tenía aspecto que pudiésemos estimar. Despreciable y desecho de hombres, varón de dolores y sabedor de dolencias, como uno ante quien se oculta el rostro, despreciable, y no le tuvimos en cuenta…

Una contexto de contradicción entre la vida y la muerte

Venimos a una celebración llena de contrastes, en un contexto de vísperas de fiestas extraordinarias con motivo del carnaval, venimos llenos de dolor, de tristeza, a celebrar una oración de intercesión por nuestro hermano Jaime. Una muerte que nos entristece y nos llena de interrogantes, misterio, ojalá que también de esperanza, movidos por la fe y el amor.

muerteEs el contraste de la vida, de la historia, de todos los tiempos… la tensión entre vida y muerte, entre felicidad y desgracia, entre éxito y fracaso, entre alegría y sufrimiento. Nacemos para la vida, para la realización personal con el deseo profundo de ser felices, pero hemos de hacerlo en un valle que también está lleno de lágrimas, de sufrimiento, de muerte. Es la contradicción del hombre, su problema y su pregunta. Contradicción y pregunta que se ha hecho radical en esta persona, en su vida, en su familia… pero es una radicalidad diaria en la historia y en el mundo. ¿Cómo integrar y vivir el dolor y el sufrimiento en la humanidad? ¿Es solución ocultarlo o silenciarlo como pretende nuestra cultura actual y hacemos muchas veces en la educación de nuestros hijos?

El dolor y el sufrimiento, tan propio de lo humano, Siempre será una cuestión pendiente, en la que atisbamos pequeñas luces, a veces pasajeras, a las que nos tenemos que agarrar porque el misterio permanece. Pero es una cuestión que nos sitúa ante la fe, ante el sentido, y ante nuestro propio Dios.

¿DOLOR Y FRACASO?

Más de una vez, nuestro hermano se ha preguntado, desde su dolor, el por qué de su situación. Cómo Dios, sin ser él malo, permitía tanto sufrimiento, que él no podía soportar ni conducir. Es una pregunta que viene acompañando a toda la humanidad, sobre todo cuando se trata de un justo sufriente, de un dolor en el inocente. La propia literatura bíblica hace de la pregunta un libro duro de contraste entre el hombre justo sufriente y Dios, el libro de Job. Ahí no se resuelve el problema del dolor, aunque se avanza en una crisis que pone de manifiesto que la historia no es marco propio para la justicia, que en ella no se realiza una verdadera justicia, porque hay justos que sufren como si fueran injustos e injustos que gozan como si fueran buenos. Si hay justicia debe haberla más allá de la muerte.

descendimientoA partir de ahí, se plantea una pregunta que siempre será permanente sobre el dolor y el sufrimiento, pregunta que se renueva cada día, y que vosotros estáis viviendo en carne viva y dolorida en estos momentos. Y una pregunta en la que se adentra el propio Dios en la humanidad encarnada de Jesús: cómo no recordar aquí y hoy la pasión de nuestro señor Jesucristo cuando en el huerto de los olivos pedía a gritos y con lágrimas que si era posible pasara de él este cáliz de sufrimiento, aunque resolvió la pregunta adentrándose en el misterio oscuro del dolor confiando en la voluntad amorosa del Padre. O cómo en la radicalidad del sufrimiento de su muerte, cuando no podía más con su vida, gritó “Dios mío, Dios mío por qué me has abandonado”, dándose por vencido. Vosotros familia de Jaime habéis pasado por este huerto de los olivos, junto a él, durante años, habéis gritado en vuestro interior, habéis sudado con él la sangre de la impotencia. Sabéis de Cristo de un modo único en este dolor. Habéis sido testigos de su grito de experiencia de abandono y de rendido ya sin fuerzas. Hasta habéis deseado estar en su lugar para que él se liberara, pero somos criaturas, somos limitados, nuestro amor es grande pero no tiene el poder de la resurrección.

LECTURA CREYENTE

Ahora cuando ya todo está acabado en esta orilla,¿qué nos puede quedar?:
cruces– Desde la fe: Nosotros no creemos en un Dios Zeus que mira al hombre como un Prometeo al que quiere dominar con el sufrimiento y el poder, que distribuye penas y enfermedades como castigo por desobediencia. Nuestro Dios, es el Dios sufrido y sufriente, que en Cristo se ha despojado de su rango, se ha hecho siervo como nos ha dicho la primera lectura, se ha desfigurado, para poder entrar en nuestro dolor más grande y profundo, llegando hasta la muerte y una muerte de cruz. Nuestro Dios es el Dios de Jaime, el Cristo, que abrazado a él, con él ha pasado su dolor, su enfermedad, sus límites, su sufrimiento. Y confiamos en que él le ha acompañado cuando ha dado su último grito de abandono y ha expirado. Por eso hoy queremos acoger delante de Dios su vida, su lucha, su tensión, como señal de la cruz y de la presencia de Cristo en debilidad para nosotros. Es más, nos sentimos llamados a dejarnos interpelar con cuestiones muy sencillas para aprender de esta vida y de este proceso en orden a ser más humanos y más compasivos.

Qué lecciones recibimos:
– Todos somos limitados y dependientes, todos necesitamos de todos.
– El dolor y el fracaso forman parte de la vida y hemos de estar preparados para saber vivirlo y compartirlo.
– Todos estamos llamados a no esconder el dolor, el sufrimiento, y sobre todo a no ser indiferentes ante ningún sufrimiento.
– Vivimos apresurados y rápidos sin saber vivir ni valorar cada momento, se nos va el ser agradecidos por lo más sencillo y natural como levantarnos en la mañana, tener ánimo para comenzar el día, poder saludarnos con humor y salud, poder trabajar, amar, andar, mirar, sonreír…porque de qué nos sirve ganar el mundo entero si se nos escapa la vida sencilla de cada día.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

“Entre lo divino y lo humano, pero sin fronteras entre lo uno y lo otro, va deambulando mi vida de cada día, como la de todos. Me muevo como ciudadano de a pie en la ciudad secular, como hermano en medio del mundo y como oveja-pastor en el ámbito eclesial, y no soy más que puro intento de una identidad en estos caminos de lo humano y de lo divino. Abro este blog con el deseo de seguir siendo encuentro y, ojalá, para abrir los ojos, con todos vosotros, a lo trascendente y lo inmanente de nuestra historia cotidiana." Pepe Moreno Losada, nacido en Granja de Torrehermosa en 1958, ahora –ya mayor- sacerdote en Badajoz y profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura.


marzo 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031