>

Blogs

José Moreno Losada

De lo divino y lo humano

In memoriam II: ¿EL SUFRIMIENTO Y EL DOLOR SERÁN ESTÉRILES?

Las lecciones, desde esta vida y desenlace, son sencillas, pero nos cuesta entenderlas, las recibimos a diario, pero somos duros de cerviz. Ahora llega la cuaresma, un tiempo que ojalá supiéramos detenernos para entrar en el interior de nuestras personas y leer la vida con los ojos de Cristo, del Evangelio, para saber mirar todo lo que estamos viviendo y lo que está ocurriendo en nosotros y en el mundo que nos rodea. Y para profundizar ante el dolor y el sufrimiento, para preguntarnos en serio si tiene sentido o es inútil, si lo queremos ocultar o vivirlo y fecundarlo, decidir cómo queremos vivirlo

El siervo de Yahvé

El profeta Isaías nos ha presentado al pueblo de Israel como un pueblo que será señal para toda la humanidad desde el sufrimiento y el dolor, así le llama siervo de Yavhé desfigurado, sin rostro, ante quien se vuelve la cara porque no gusta verlo. Pero dice que ahí está la salvación y la señal. Nos recuerda a Jesús que se presenta como un niño indefenso y pobre, acostado en un pesebre, como un fracasado crucificado en la cruz y por ahí nos viene la salvación.
Sentimos hoy la invitación de Dios a mirar este dolor y esta muerte desde el amor de Cristo. Cristo lo ha incorporado a él, a su vida, a su cuerpo, esta vida de Jaime y la lleva consigo para injertarla a su esperanza de vida y luz para siempre, allí donde no habrá llanto, ni dolor, ni miedo, ni agobio, ni desesperación, ni confusión…sólo luz y deseo de vivir y gozar para siempre en la casa del Padre, donde un día nos encontraremos todos. El, junto a Cristo glorioso, nos recibirá lleno de alegría con su rostro transfigurado, como hoy lo sueña y quiere sentir su madre.

Ver a Cristo en el doliente y abrazarlo

Quizá nuestro consuelo y sanación pueda estar en ir viendo el rostro de Cristo en este hermano, en este hijo, en este vecino… Vosotros, la familia, queríais que en esta celebración pusiéramos en el altar todo lo bueno que Jaime y vosotros habéis recibido de los demás, todo lo que os ayudado a hacer más fácil la vida y más llevadero lo que había de dolor, sufrimiento y fracaso en vuestra familia. No querías que se olvidara a nadie, ningún detalle, desde su infancia, sus estudios, su juventud, sus trabajos, sus dolores y sufrimientos… ahí entraban todos, amigos, compañeros, profesionales de la salud, residencias, incluso la peña del Real Madrid que le llamaban “el niño” y a él le hacía gracia el apelativo cariñoso de los mayores, hasta los que os han acompañado en los últimos días y momentos de calvario prolongado, profesional o amicablemente. Lo estáis haciendo personalmente, porque no queréis que quede ningún gesto de amor sin agradecer, sin corresponder.
Nosotros hoy estamos aquí para unirnos en el espíritu con vosotros, para acoger la vida de vuestro ser querido y elevarla en Cristo, por él y con él ante el Padre para que le dé la gloria en su misericordia. Queremos que Dios os ayude, en vuestra fe, esperanza y amor a verlo transfigurado y glorificado, como un ángel y una ayuda, como el protector de vuestra familia, que intercede ante Dios como uno de sus hijos más queridos.

Estética, espiritualidad y consuelo

Hoy, el coro Vocalis está interviniendo en esta celebración con el deseo del consuelo, de sentir la emoción de la paz y la serenidad que, desde la estética, la música y el canto hecho arte, nos puedan animar y ayudar a trascender el dolor en esperanza, la oscuridad en la chispa de la luz que nos envuelve en ternura para poder seguir caminando. Nos queda un camino por andar, comienza una etapa nueva, ojalá de vida verdadera y auténtica conversión.Santo, fuerte e inmortal

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

“Entre lo divino y lo humano, pero sin fronteras entre lo uno y lo otro, va deambulando mi vida de cada día, como la de todos. Me muevo como ciudadano de a pie en la ciudad secular, como hermano en medio del mundo y como oveja-pastor en el ámbito eclesial, y no soy más que puro intento de una identidad en estos caminos de lo humano y de lo divino. Abro este blog con el deseo de seguir siendo encuentro y, ojalá, para abrir los ojos, con todos vosotros, a lo trascendente y lo inmanente de nuestra historia cotidiana." Pepe Moreno Losada, nacido en Granja de Torrehermosa en 1958, ahora –ya mayor- sacerdote en Badajoz y profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura.


marzo 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031