>

Blogs

José Moreno Losada

De lo divino y lo humano

El voto de los católicos: plural y libre

Desde la revista VIDA NUEVA,  semanario de la editorial PPC,  a través de NC  Report,  se ha encargado un estudio con la intención de analizar la tendencia del voto católico de cara a las próximas elecciones.

Tras un muestreo previo, la empresa demoscópica ha confirmado la tendencia habitual del CIS que sitúa el número de católicos de nuestro país en torno al 70 por ciento de la población española. Así, nueve de cada diez electores del PP (91,2%) se considera católicos ocho en el caso del PSOE (80,1) y en torno a siete en el caso de Ciudadanos (74,6). Esta cifra se reduce a cinco de cada diez (45,8%) en el caso de quienes apoyan a la formación de Pablo Iglesias. De esta manera se rompería el estereotipo que lleva a identificar al católico español con un único partido o con un voto cautivo.

Al igual que ocurre con el resto de la ciudadanía, la encuesta ratifica la fragmentación del voto impidiendo la mayoría absoluta de cualquier formación, pero con algunos matices a la hora de los pactos.

Vida Nueva también ha querido recoger cuáles son las cuestiones que preocupan a los votantes cristianos para acercarse a las urnas. En este sentido, hasta un 70,5% de los creyentes españoles considera determinantes las medidas relacionadas con el crecimiento económico para decidir a quién votarán, seguidas de las políticas sociales (50,3%). Por detrás quedarían asuntos que, a priori podrían condicionar desde los principios morales como la defensa de la familia y la vida (49,8%). Así, preguntados por si su fe personal, sus creencias personales y sus principios morales condicionan su voto, más de la mitad (54,4%) no lo consideran así, frente al 38,8% a quienes sí les influye. En el caso de los votantes católicos del PSOE y de Unidos Podemos se dispara a un 75% y 80,5% respectivamente.

Todavía es menor el número de católicos que se sienten interpelados por las orientaciones públicas del Papa y los obispos con respecto a la política cuando se les pregunta por esta cuestión. Sólo un 28% cree que estos pronunciamientos influirán a la hora de decidir el color de su papeleta el 26-J.

Considero que podemos sacar algunas conclusiones:

– El voto de los católicos no es uniforme sino plural.

-No es determinado sino libre

No hay un partido de los católicos.

– La fe tiene que ver con la persona y sus decisiones, pero no limita ni su autonomía ni su libertad, sino que las desarrolla y la promueve.

– Hay católicos en todas las formaciones políticas.

– Las indicaciones morales y doctrinales  de la jerarquía católica no condicionan el voto de los feligreses.

– La fe tiene una dimensión social y colectiva más allá de la subjetividad y la interioridad personal.

– Más allá del voto, los creyentes están llamados al compromiso sociopolítico de su fe. Cuestión que está siendo desarrollada y animada por la línea pastoral que arranca del Concilio Vaticano II y que hoy se hace más necesaria en nuestro mundo globalizado.

– Dentro de la propia Iglesia católica hay riquezas, carismas, visiones, líneas que la enriquecen y no la hacen uniforme, aunque busquen la unidad.

Más información:

http://www.vidanueva.es/

 

 

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

“Entre lo divino y lo humano, pero sin fronteras entre lo uno y lo otro, va deambulando mi vida de cada día, como la de todos. Me muevo como ciudadano de a pie en la ciudad secular, como hermano en medio del mundo y como oveja-pastor en el ámbito eclesial, y no soy más que puro intento de una identidad en estos caminos de lo humano y de lo divino. Abro este blog con el deseo de seguir siendo encuentro y, ojalá, para abrir los ojos, con todos vosotros, a lo trascendente y lo inmanente de nuestra historia cotidiana." Pepe Moreno Losada, nacido en Granja de Torrehermosa en 1958, ahora –ya mayor- sacerdote en Badajoz y profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura.


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930