>

Blogs

José Moreno Losada

De lo divino y lo humano

Tiempo de la creación: Jubileo para la tierra

Del 1 de septiembre al 4 de octubre, la familia cristiana celebra el Tiempo de la Creación   a través de la oración ecuménica, la realización y propuesta de acciones más sostenibles para vivir en nuestra casa común y la incidencia en la esfera pública. Esta celebración mundial comenzó en 1989 con el reconocimiento por parte del Patriarcado De Constantinopla de la Jornada Mundial de Oración por la Creación. Este año 2020, el  Papa Francisco, el patriarca Bartolomé, el Consejo Mundial de Iglesias y muchos otros líderes han hecho una llamada a los creyentes a celebrarlo con el lema Jubileo por la Tierra.

Las Sagradas Escrituras comienzan con Dios afirmando que toda la creación es “muy buena” (Gn. 1,31). Como cocreadores y custodios de la creación de Dios, estamos llamados a proteger su bondad (Gn. 2,15, Jeremías 29: 5-7). Nuestra vocación de proteger y nutrir la vida se relaciona con la sostenibilidad de los sistemas ecológicos, económicos, sociales y políticos. Con un equilibrio más justo de estos aspectos de la vida, que mantengan la salud de la Tierra y proteja a sus criaturas.

De acuerdo con esta sabiduría, la Ley de Moisés incluía disposiciones para el Sabbath. El séptimo día de cada semana, el pueblo de Dios estaba libre de la necesidad de producir o consumir. El descanso se extendía a los animales, y a la tierra misma, honrando al Creador al permitir que la creación descansara. Después del séptimo, séptimo (49o) año, el pueblo de Dios debía dedicar un año a esta justicia ecológica, social y económica restauradora. Un Jubileo para la Tierra.

Al vivir en un mundo post-COVID-19, ¿podemos imaginar nuevas formasde vida justas y sostenibles que den a la Tierra el descanso que necesita,que satisfagan a todos con lo necesario para restaurar los hábitats yrenovar la diversidad biológica? Que la Santa Sabiduría inspire nuestraimaginación.Animamos a toda la familia cristiana compartir la Oración Ecuménica del Tiempo de la Creación 2020:

Creador de Vida,por Tu palabra, la Tierra produjo plantas que dieron semillas y árboles de todo tipo que dieron frutos; los ríos, las montañas, los minerales, los mares y los bosques sostuvieron la vida; los ojos de todos te miraban para satisfacer las necesidades de cada ser vivo. Y a lo largo del tiempo la Tierra ha sostenido la vida.

Con los ciclos planetarios de días y estaciones, renovación y crecimiento, abriste tu mano para dar a las criaturas el alimento en el momento adecuado. En tu Sabiduría, concediste un Sabbath; un tiempo bendito para descansar en gratitud por todo lo que has dado; un tiempo para liberarnos del consumo desenfrenado; un tiempo para permitir que la Tierra y todas las criaturas descansen de la carga de la producción.

Pero en estos días nuestra vida está llevando al planeta más allá de sus límites. Nuestras demandas de crecimiento, y nuestro interminable ciclo de producción y consumo están agotando nuestro mundo. Los bosques se agotan, la tierra se seca, los campos fallan, los desiertos avanzan, los mares se acidifican, las tormentas se intensifican. No hemos permitido a la Tierra guardar su Sabbath, y la Tierra está luchando por renovarse.

Durante este Tiempo de la Creación, te pedimos que nos concedas el valor de celebrar un Sabbath para nuestro planeta. Fortalécenos con la fe para confiar en tu providencia. Inspira nuestra creatividad para compartir lo que se nos ha dado. Enséñanos a estar satisfechos con lo necesario. Y mientras proclamamos un Jubileo para la Tierra, envía tu Espíritu Santo para renovar la faz de la creación. En el nombre de Aquel que vino a proclamar la buena nueva a toda la Creación, Jesucristo.

Amén.

What do you want to do ?

New mail

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

“Entre lo divino y lo humano, pero sin fronteras entre lo uno y lo otro, va deambulando mi vida de cada día, como la de todos. Me muevo como ciudadano de a pie en la ciudad secular, como hermano en medio del mundo y como oveja-pastor en el ámbito eclesial, y no soy más que puro intento de una identidad en estos caminos de lo humano y de lo divino. Abro este blog con el deseo de seguir siendo encuentro y, ojalá, para abrir los ojos, con todos vosotros, a lo trascendente y lo inmanente de nuestra historia cotidiana." Pepe Moreno Losada, nacido en Granja de Torrehermosa en 1958, ahora –ya mayor- sacerdote en Badajoz y profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura.


septiembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930