>

Blogs

José Moreno Losada

De lo divino y lo humano

El sentido y la espiritualidad -desde una canción-

Comenzando el curso en la facultad de Educación

POR QUÉ…
¿Por qué?… no es una pregunta, es la pregunta. Nacemos y somos problemáticos, la existencia nos pone en el umbrete de una cuestión apasionante e irrenunciable, la de afrontar la vida. Nos agarramos al pecho de nuestra madre y comenzamos una relación exterior que nos va haciendo en el existere, según vamos saliendo de nosotros mismos y nos vamos relacionando. La cuestión de la relación es la cuestión de la vida: relación con el medio físico, social y con nosotros mismos. Tenemos un mundo interior intransferible, hemos de resolver nuestro vivir, por eso no podemos deshacernos del “¿Por qué?”, sea en un modo u otro. Aunque intentemos soslayarlo, disfrazarlo u olvidarle, acabará imponiéndose como necesitad. Tenemos un interior y no podemos renunciar a él porque nos identifica y nos consagra como humanos.
PARA QUÉ…
 La necesidad de resolver el por qué, está también ligada esencialmente al para qué.  La cuestión del sentido, el preguntarnos por el fundamento de la realidad y de lo que hemos de vivir está transversalizado por la necesidad de darle sentido a nuestro caminar, no podemos vivir sin horizontes de comprensión de la realidad. Hemos de agarrarnos y apropiarnos de un paradigma de razón y de sentido en el que vayamos interpretando lo que  sentimos y hacemos a diario, somos en proceso, necesitamos dirección y sentido. De ahí nacen los valores fundamentales de nuestro ser, desde donde tomamos decisiones y nos vamos configurando con originalidad y deseo de autenticidad. Esto es lo que llamamos interioridad y que fundamenta la espiritualidad de lo humano.
PARA QUIÉN…
En el horizonte se sentido y en nuestra espiritualidad se plantea la alternativa de la seguridad o la entrega. Ser para nosotros mismos o ser con y para los demás. El riesgo de la existencia nos lo jugamos en esta elección permanente, tan radical como diaria. Poner en el horizonte de nuestra vida a los otros y  descubrirnos en la relación con ellos, desde claves de amor y de entrega, de dignidad y de justicia es un reto apasionante para el que se necesitan profundas convicciones. Aquí entre en juego la posible religiosidad del ser humano. Y aquí se entronca nuestra materia en la facultad de educación.
ESO QUE TÚ ME DAS…https://youtu.be/hE6CsyWv8Zs
Este curso he querido comenzar con este canto del ya fallecido cantante de Jarabe de Palo. Considero que esta canción es un testimonio de esa razón de vivir, de ese sentido de existencia y de esa religiosidad del amor. Lo que hace que una vida tenga sentido  y uno pueda acceder, incluso a la muerte, agradecido, habiéndose sentido amado y amante de la vida.
Vivimos en la rapidez, ahora en la preocupación de una pandemia, es tiempo de profundizar el  por qué, para qué y para quién de nuestra vida, y en nuestro caso de nuestro estudio, y de este deseo de ser maestros de educación infantil. Hemos de considerar cómo queremos vivir nuestro ser estudiantes en este tiempo de pandemia, para que no sea ella la que pase por nosotros sin que nosotros pasemos por ella. Este tiempo hemos de preguntarnos y de respondernos, para hacer de este límite una posibilidad. Seguro que este tiempo encierra novedades y alternativas para una educación más profunda y con-sentido.
APORTA UNA CANCIÓN…
Os invito alumnos a que aportéis, desde vuestro sentir y emoción, alguna canción que consideráis que también tocan las preguntas y las respuestas del sentido de la vida y de lo importante frente a lo accesorio… Yo he oído muchas en estos tiempos que tienen un gran profundidad, más allá del “resistiré”.Compartamos, habla de tu canción y  de su mensaje.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

“Entre lo divino y lo humano, pero sin fronteras entre lo uno y lo otro, va deambulando mi vida de cada día, como la de todos. Me muevo como ciudadano de a pie en la ciudad secular, como hermano en medio del mundo y como oveja-pastor en el ámbito eclesial, y no soy más que puro intento de una identidad en estos caminos de lo humano y de lo divino. Abro este blog con el deseo de seguir siendo encuentro y, ojalá, para abrir los ojos, con todos vosotros, a lo trascendente y lo inmanente de nuestra historia cotidiana." Pepe Moreno Losada, nacido en Granja de Torrehermosa en 1958, ahora –ya mayor- sacerdote en Badajoz y profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura.


septiembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930