MAS RAZONES PARA LA ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR…
(Cuando las barbas de tus vecinos veas afeitar…)
No es un asunto privado ni subjetivo
La religión no es un asunto privado, subjetivo e íntimo…tiene dimensión pública, cultural, social y política. Y es que hasta “El Padre nuestro” tiene mucha filosofía… Hace unos días, mi compañero Cesar Rina ha presentado un libro de la conexión de la religiosidad popular con el franquismo -que pienso leer con fruición y del que opinaré- .Trata del uso político del hecho religioso, para concienciar, incluso manipular, al pueblo en una dirección u otra, desde la experiencia de la ciudad de Cáceres y a nivel nacional. Creo que el mismo estudio se podría hacer sobre el trato a la enseñanza religiosa escolar en España a partir de la muerte de Franco, en la democracia. Sospecho que no estaríamos muy lejos de las mismas conclusiones a las que parece que ha llegado el autor, según he leído en las entrevistas y lo que yo pienso de este vaivén legislativo y las horas de la materia de religión.
Hace unos días le oía a un “ilustrado” – y he leído en el periódico varias notas- que la enseñanza religiosa escolar es un reducto franquista… hay que ver lo que dura el reducto¡¡ y ademas en todo Europa, donde está bien legislada esta presencia de la enseñanza religiosa en la escuela. Qué larga la sombra de Franco…no? Eso cuando esta sociedad solo desea mirar hacia adelante y vivir en paz… y la mayoría absoluta elige la asignatura porque le sale de las narices… perdón, de las narices no, del corazón, el cual puede tener razones que la razón no entiende – como decía Pascal_, pero que la ilumina y la dirige. Sobre todo en democracia.
Leyes y espíritu
Creo que esta eta noticia de lo que está ocurriendo en Francia, la sociedad más laica posible, es iluminadora… De todos modos quiero aportar mi reflexión sobre la filosofía del Padre Nuestro, en diálogo con el presidente de Extremadura, a quien respeto y quiero. Lo haré en breve, para aportar riqueza a la reflexión y el diálgoo social en torno a este tema de la enseñanza religiosa escolar, ahora que he comenzado mi materia sobre el tema para unos cien alumnos de cuarto de magisterio en educación infantil, que también la han elegido porque han querido, como es una optativa…y no conocen a Franco de nada… os lo aseguro. Y es que, si no educamos integralmente, tendremos que seguir haciendo miles de leyes nuevas, también en educación. Sostengo que nos saldría mejor caminar por los caminos de lo humano en libertad y pluraridad, viendo la escuela como un servicio del estado para la sociedad, atendiendo a los que reciben el servicio, y educando en todas las direcciónes. Por que si no, la leyes estarán hechas pero la motivación para cumplirlas no se dará. Ya decía Pablo, el apóstol, que la ley sin espíritu para cumplirla, solo puede condenar y matar, pero no salvar ni sanar, que es lo que nuestra sociedad hoy más necesita. Creo que es iluminadora la noticia:
La sociedad laica vecina y sus leyes
En En Francia (65 millones de habitantes) hay entre 5 y 6 millones de musulmanes de distinta sensibilidad. El 50% de los directivos de los tres millones de empresas francesas se han visto forzados a tomar decisiones relacionadas con las «peticiones de naturaleza religiosa» durante los últimos años. Más de 300.000 empresas francesas -un 12% de las empresas nacionales- se han visto afectadas recientemente por este «fenómeno».
Se trata de un fenómeno que continúa creciendo y ramificándose. Ante tal evidencia, el ministerio del Trabajo está ultimando una guía práctica del hecho religioso dirigida esencialmente a las empresas con trabajadores musulmanes, franceses o inmigrantes.
La próxima publicación de una guía práctica, complemento de la legislación laboral, para intentar «reglamentar» oficiosamente, por ahora, el «hecho religioso», parece poner de manifiesto la emergencia de otro problema de alcance imprevisible: ¿cómo deben comportarse las empresas ante las peticiones culturales o religiosas de sus trabajadores creyentes?
Históricamente, se trató, hasta ahora, de una cuestión que empresarios y trabajadores negociaban particularmente. La mano de obra musulmana, francesa e inmigrante, ha tenido una gran importancia en muchos sectores, como la construcción, las obras públicas o el sector automovilístico, desde los años 60 del siglo pasado. Hasta ahora, no se habían producido problemas ni tensiones particulares.
El ministerio del Trabajo se anticipa el riesgo de posibles tensiones y la emergencia de peticiones y demandas crecientes. La futura guía espera servir de «herramienta» de trabajo para «diluir» problemas «potenciales»…
de distinta sensibilidad.