>

Blogs

José Moreno Losada

De lo divino y lo humano

Hasta dar su sangre… (Jóvenes estudiantes)

Otro botellón y otro estudio

No saldrá en los periódicos como noticia mañana, quedará oculto y anónimo pero os prometo que es real. Hoy he pasado varias veces por este pasillo de la facultad y he visto a montones de estudiantes con un papel en la mano donde habían apuntado sus datos y se estaban haciendo donantes de sangre. Algunos los conozco de mi asignatura.  Les he preguntado si estaban para tutoría o exámenes y me han respondido con rapidez que estaban para dar su sangre. Se les veía en silencio, sin algarabía, pensativos, algunos en grupos, otros en solitario, pero todos decididos y firmes en esa acción. Hacían cola para dar su sangre. Las enfermeras no dan abasto en la toma de datos y en la acción de extraer estas gotas de vida y de esperanza para otros que las necesitan. Estaban dando vida.

“Si te implicas, te aplicas”

La reflexión en mi interior no se hace esperar, bendigo la generosidad, el sentimiento de ser para los demás, de compartir. Estos valores están dentro de ellos, les mueven, hay que promoverlos, catapultarlos, bendecirlos. Cómo no creer en los jóvenes. El Domingo en mi propia Parroquia había decenas de jóvenes que estaban allí para participar en la Eucaristía, en el momento de las ofrendas presentaron las campañas de acción que quieren llevar a cabo en sus ambientes estudiantiles: en los institutos quieren concienciar y luchar contra las injusticias, “¿Injustos y a gusto?”, en la universidad animas  a ser activos y corresponsables “si te implicas, te aplicas”, en graduados por el ecumenismo y el diálogo interreligioso.

Con estas actividades programadas, la JEC los lanza más directamente al medio y al contacto con otros jóvenes creyentes y no creyentes , le llaman campañas.

Campañas de la JEC

Se trata de un trabajo profundo de formación sobre un tema determinado en el que, siguiendo las tres fases de la Pedagogía de la Acción (ver, juzgar y actuar) se analiza la realidad, se lee en creyente y, finalmente, se plantea una acción transformadora al medio.

Los temas de sus campañas dependen de la coyuntura, las demandas y los deseos de los estudiantes en cada momento pero hay asuntos recurrentes que trabajamos con cierta periodicidad: la opción por los pobres, la vocación, el sentido del estudio…

Afirman ellos que “el gran desafío en este último –sentido del estudio- es llegar a entender que nuestra carrera, nuestro estudio, puede ser una herramienta transformadora al servicio del Reino y, desde ahí, podemos ser médicos, ingenieros, maestros, músicos o periodistas que no enfoquen su carrera hacia la promoción personal o el éxito sino hacia la justicia, la lucha contra la pobreza y la opción por los últimos”.

Esto es de hoy…

Esto está ocurriendo hoy en jóvenes de nuestros institutos y nuestra universidad extremeña, en esta caso, son cristianos inquietos. No hace mucho participé en un encuentro de animadores de jóvenes estudiantes católicos en Salamanca, allí nos reunimos cincuenta personas de distintas diócesis españolas, profundizando en estos valores juveniles y en su quehacer y dinamismo. Hoy, como nunca, hacen falta animadores que crean en los jóvenes y apuesten firme por ellos.

Y hay más…

Los que son así no son noticia, pero son “la noticia”. Ahora mismo, tras pasar el pasillo lleno de estudiantes para dar su sangre, la nueva delegada de la facultad se muestra feliz y animada, va a entrevistarse con el decano. Se  han presentado a las elecciones de representantes de alumnos y cuenta con un grupo de once  compañeros inquietos que han sido elegidos y todos tienen ganas de trabajar y participar en la facultad. Otro signo más de vida y de esperanza. Hay muchos  jóvenes que están borrachos de ilusión, de esperanza y de generosidad.  Hay que apuntarse a ese botellón de la gracia y ensancharlo, si este crece, habrá menos comas etílicos y más dinamismo de paz  y alegría en nuestra sociedad.  Conozco y bendigo de corazón también todo lo que está siendo el trabajo de los jóvenes en el consejo de la juventud de Extremadura, de su saber trabajar juntos apostando por causas comunes, mirando más lo que les une y el sufrimiento de las personas en nuestra sociedad que de sus diferencias ideológicas. Sé tambien de la movida en el instituto Bárbara de Braganza de los alumnos del módulo superior por la igualdad de género, han logrado que se haga justicia pidiendo y exigiendo que se completara su profesorado, no les da igual estar sin clase o sin formación, quieren estar bien preparados y ahí si han sido noticia en nuestros periódicos… Son muchos los signos…

Apostemos por nuestros jóvenes, en nuestra facultad hoy no estaban dormidos, ni había coma etílico, habia bando de generosidad, de implicación de solidaridad, generosidad…no hay duda de que muchos de ellos están dispuestos a dar hasta su sangre.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

“Entre lo divino y lo humano, pero sin fronteras entre lo uno y lo otro, va deambulando mi vida de cada día, como la de todos. Me muevo como ciudadano de a pie en la ciudad secular, como hermano en medio del mundo y como oveja-pastor en el ámbito eclesial, y no soy más que puro intento de una identidad en estos caminos de lo humano y de lo divino. Abro este blog con el deseo de seguir siendo encuentro y, ojalá, para abrir los ojos, con todos vosotros, a lo trascendente y lo inmanente de nuestra historia cotidiana." Pepe Moreno Losada, nacido en Granja de Torrehermosa en 1958, ahora –ya mayor- sacerdote en Badajoz y profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura.


noviembre 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930