>

Blogs

José Moreno Losada

De lo divino y lo humano

Las entrañas de una madre

Entrañas de madre, lo divino

Anoche recibía un correo de última hora, era de Elena que me enviaba lo que ella quería expresar como introducción en la celebración del bautismo de María, su tercera hija que viene a sumarse a Elena y Pilar. Habíamos quedado que ella expresara el sentimiento materno con el que recibía y estaba acompañando a María en sus primeros pasos, junto a Adolfo, su esposo.

Lo habíamos hablado ya anteroriormente, un día en la mañana, cuando brillaba el sol, y  las hijas estaban ya en el cole, ella  había salido a pasear con María, y sentada en un banco del  parque aprovechó para hablarme y contarme, desde el corazón, los sentimientos profundos con los que está viviendo este momento de la vida. Yo solo escuché y le pedí que eso mismo lo dijera antes de la celebración para situar a todos los concelebrantes  en el misterio de ese quehacer bautismal, el agradecimiento a Dios por el misterio de la vida que se impone como deseo y profundidad en el ejercicio de la maternidad. Por eso me atrevo a compartir este testimonio sencillo, a mí me ayuda a entender ese texto bíblico donde se compara a Dios con una madre y se llega a decir: “¿Es que puede una madre olvidarse del hijo de sus entrañas?, pues aunque ella lo hiciera yo nunca te olvidaré”, o aquel otro: “ se me conmueven las entrañas”.  Hoy Elena nos ha hablado desde las entrañas,  reflejo de sentir divino ante cada criatura humana. Os la regalo:

Celebrar la vida
> “Bienvenidos a todos.
> Quería recibiros hoy por ser un día muy especial para mí.
> Hoy celebramos el bautizo de María, mi tercera niña y, aunque dicen que los terceros se crían solos, yo me resisto a ello.
>
> La noticia de su llegada fue una sorpresa; su espera resultó larga y con bastantes miedos: miedo a cualquier complicación de las que pueden surgir durante el embarazo, miedo e impaciencia al parto y a verla nacer sanita, miedo por la incertidumbre de ver la acogida de sus hermanas, y miedo a mis capacidades para sobrellevar su crianza junto a la de sus hermanas.
>
> Esos nueve meses fueron más llevaderos gracias al apoyo de quien me rodea: el entusiasmo de los abuelos desde conocer la noticia, las revisiones continuas y tranquilizadoras de Carolina, los ánimos de los amigos, en especial, de los que ya han formado una familia numerosa, pero sobre todo, gracias a la ilusión con la que Elena y Pilar han esperado la llegada de su hermana.
> Y así, el 14 de febrero, como día especial en el calendario, recibimos nuestro gran regalo, con un parto precioso, emotivo e inolvidable, gracias al trabajo del mejor equipo: M. Carmen, Andrés y Carolina. Y desde ese momento, todos los miedos fueron sustituidos por sentimientos que antes no habían despertado en mí y que crecen cada día.
>
> Siento un enorme orgullo al ver la Familia que Adolfo y yo hemos formado; no hay nada más bonito que ver a nuestras tres hijas juntas y la complicidad que ya tienen entre ellas; en casa se respira Vida, muchas veces agotadora pero, la vitalidad de Pilar y Elena nos salpica y me permite que cada día disfrute de poder criarlas y que no lo hagan solas.
> Y esta felicidad se potencia aún más, al verla reflejada a mi alrededor: los abuelos irradian entusiasmo y juventud; la madrina no quiere perderse ni un solo día de sus niñas; las hermanas han compartido su entusiasmo con todas sus amigas del cole y han convertido a María en hermana de todas ellas; en definitiva, todos habéis recibido a María con una sonrisa imborrable que personalmente me ha engrandecido.
Por todo esto os doy las gracias a los mencionados; y a la Virgen María por concederme el mejor regalo : tres hijas magníficas a las que les dejo la mejor herencia: tres hermanas para toda la vida….espero; y a quien solo puedo pedirle un único deseo más : Salud y Unión entre nosotros, para mantener esta preciosa Familia.
Gracias con el corazón.

Elena Gonzalez

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

“Entre lo divino y lo humano, pero sin fronteras entre lo uno y lo otro, va deambulando mi vida de cada día, como la de todos. Me muevo como ciudadano de a pie en la ciudad secular, como hermano en medio del mundo y como oveja-pastor en el ámbito eclesial, y no soy más que puro intento de una identidad en estos caminos de lo humano y de lo divino. Abro este blog con el deseo de seguir siendo encuentro y, ojalá, para abrir los ojos, con todos vosotros, a lo trascendente y lo inmanente de nuestra historia cotidiana." Pepe Moreno Losada, nacido en Granja de Torrehermosa en 1958, ahora –ya mayor- sacerdote en Badajoz y profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura.


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031