El nuevo régimen de caja en IVA, otro posible lío | Derecho al día - Blogs hoy.es >

Blogs

El nuevo régimen de caja en IVA, otro posible lío

Dependencias de Hacienda en Cáceres.

Dependencias de Hacienda en Cáceres.

Como es sobradamente conocido, uno de los problemas a los que se enfrentan muchas empresas se encuentra en la obligación, en muchas ocasiones, de anticipar a Hacienda el ingreso de un IVA que todavía no han cobrado de su cliente.

El pasado viernes el Consejo de Ministros acordó la aplicación, a partir del 1 de enero de 2014, del denominado régimen de caja en IVA, optativo para PYMES y autónomos con un volumen de negocio inferior a dos millones de euros. Se justifica el establecimiento de la medida en la necesidad de dotar de liquidez a este colectivo, dados los tiempos que corren.

Poco más sabemos acerca de cómo se implementará este sistema, por cuanto se encuentra pendiente de ser desarrollado. Cualquiera podría pensar que resulta sencillo establecer un sistema en virtud del cual el empresario ingresará en Hacienda el importe del IVA cuando haya cobrado la factura de su cliente. Mucho me temo que este pensamiento se encontrará bastante alejado de la realidad.

En principio, lo normal es que el criterio de caja afecte tanto al ingreso del IVA en Hacienda como a la deducción del mismo por parte del destinatario de la operación, es decir, el proveedor que opte por su aplicación no ingresará el IVA hasta que cobre la factura, en contrapartida su cliente no podrá deducir el IVA soportado hasta que abone el importe de la operación.

De esta manera la gestión del régimen se complica. Pensemos en la posibilidad de pagos parciales que, incluso, puedan producirse en periodos de liquidación distintos. Mucho me temo que nos encontramos ante una nueva preocupación en el día a día de las empresas.

Al tratarse de un régimen optativo, es obvio que convivirán contribuyentes que aplicarán este régimen con otra serie de empresarios que se mantendrán en el “régimen general”. Nuevamente, la empresa deberá gestionar su IVA, teniendo en cuenta si sus proveedores o clientes se encuentran acogidos o no al régimen de caja, mucho me temo que esta convivencia generará una indeseable complejidad añadida.

Con toda probabilidad, el establecimiento del régimen de caja irá acompañado de la implantación por parte de Hacienda de un mayor control sobre los contribuyentes que opten por su aplicación. Es evidente que la AEAT tratará de controlar la correcta aplicación del régimen para lo cual, como es costumbre, cargará a la empresa con alguna nueva obligación fiscal.

En fin, habrá que ver cómo queda definitivamente configurado el nuevo régimen. Todo hace pensar, aún a riesgo de resultar un aguafiestas, por cuanto nos encontramos ante un medida solicitada insistentemente por los colectivos a que va dirigida, que su implantación conllevará una complicación adicional para el día a día de PYMES y autónomos, colectivos ya de por sí sobrecargados con obligaciones administrativas de toda índole.

Blog jurídico de Garrigues en Extremadura

Sobre el autor


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930