El Ayuntamiento de Plasencia y, en particular la Concejalía de Turismo, está haciendo un gran esfuerzo para que el turismo que visita la capital placentina siga en aumento.
En estos momentos de crisis económica el sector turismo puede ser tabla de salvación para reducir el desempleo. Para ello, hace falta, definir ante los operadores turísticos el destino “Plasencia, Norte de Extremadura”, como paquete conjunto de turismo.
Los pasos dado por el alcalde de la capital placentina, con la creación de la Asociación turística “Norte de Extremadura”, a la que pertenecen todas las Comarcas que conforman Plasencia, es un revulsivo para dar a conocer este potencial turístico.
Ha sido en FITUR, donde se dio a conocer esta Asociación, y donde los tour-operadores, toman nota para definir sus rutas turísticas e informar a las cadenas de Agencias de Viajes.
La capital placentina y las ocho Comarcas que la conforman, gozan de historia, cultura, monumentos y naturaleza suficiente para ser destino definido dentro del sector de turismo de interior.
Tenemos muy próxima la magna exposición de las “Edades del Hombre”, posiblemente para 2016, con Plasencia y Béjar como destinatarias.
Contamos con un Parque Nacional, “Monfragüe”,a menos de 20km de la capital placentina. Comarcas como Sierra de Gata, Las Hurdes, Valle del Ambróz, Valle de Plasencia, La Vera de Plasencia, Campo Arañuelo, todas ellas con innumerables pueblos que conservan su tipismo y costumbres ancestrales; cargadas de historia y conservación de la naturaleza.
Ciudades históricas como Plasencia y Coria. Ambas con sedes catedralicias y que forman parte del itinerario dentro de la ruta de Amigos de las Catedrales de España formado por: Madrid, Ávila, Segovia, Toledo, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Coria y Plasencia.
La capital placentina tiene por sí sola monumentalidad suficiente en su centro histórico-medieval. Tanto con los monumentos de carácter religioso como de carácter civil (palacios, casas señoriales), que todavía lucen y conforman el trazado urbano medieval.
Todo ello, unido a ser la capital natural de todas las Comarcas que la circundan y a muy pocos kilómetros de la ciudad (a no más de 45Km.,se encuentra el punto más lejano), nos encontramos con un destino turístico de naturaleza y monumental de primer orden.
Pero para poder atender y fijar este flujo turístico, la ciudad necesita de unos retoques, que hagan que el turista quiera visitarla.
Tenemos que mejorar nuestra infraestructura turística, en los siguientes elementos necesarios para su proyección:
1º.- Los Museos tiene que estar abiertos todos los días (mañana y tarde), excepto los Lunes, como en el resto de ciudades turísticas.
2º.- Horario homogéneo en todos los monumentos.
3º.- Abrir también las Iglesias de interés histórico-cultural.
4º.- El principal monumento de la ciudad, las Catedrales. Solo en ellas se pueden diseñar hasta cinco itinerarios de visita diferentes. Pero no vale decirlo, hay que ponerlo en funcionamiento.
5º.- Las murallas gozan de especial atención entre los turistas. Hay muy pocos tramos de ellas que pueden ser visitables.
Lleva dos años en obras, y aún no está abierto, el tramo desde el enlosado y la Ermita de la Salud. La Asociación “Amigos de las Catedrales y Patrimonio de Plasencia”, propuso el darle continuidad por debajo de la Salud y pasar al tramo de muralla de la C/ Eulogio González.
El tramo Puerta Berrozana – Ronda del Salvador (Postigo), hay que ponerlo en valor, separándolos de las propiedades particulares que la han tomado como suya.
Puesta en valor del lienzo trasero al Colegio de la Salle y últimos cubos que conectaban con el Alcazar.
7º.- Es importante el poner en funcionamiento el Museo Catedralicio y/o Diocesano. Solamente la colección de libros corales ( más de cien), es por sí sola la mayor de toda España, digna de ser conocida. Este conjunto de libros corales fue puesto en valor e inventariado, en la primera Semana de Música Religiosa de Plasencia.
8º.- La capital placentina necesita que se la dote de un Museo Arqueológico, de acuerdo con la legislación vigente para este tipo de instalaciones, que deben servir no solo para las visitas turísticas, sino para recoger todos los restos arqueológicos que se encuentren en el Norte de Extremadura y en la propia ciudad, que son muchos y se encuentran en almacenes municipales y del museo provincial, sin posibilidad de ser expuesto para conocimiento de nuestro pasado, investigación de los estudiosos y que además pueda documentar y fijar, todos aquellos yacimientos que se descubran en las comarcas que conforman Plasencia.
9º.- La iluminación monumental es fundamental para los itinerarios nocturnos de la ciudad medieval. Toda la iluminación vertical de la muralla, Puertas de la ciudad, Plaza de la Torre Lucía (circundante al convento de los Jesuitas, actual UNED), Catedral y Acueducto, se encuentra deteriorada, inutilizada y sin poder cumplir la misión para la que se instaló. La sensación para el turista, es de estado de abandono por parte de los responsables municipales.
La iluminación de volumen del resto de monumentos dejan mucho que desear. No se hace mantenimiento de las mismas y por consiguiente dejan de cumplir su misión lumínica.
10º.- La señalización de los accesos por carretera, son muy deficientes, producen confusión y despistes. La señalización interior tampoco cumple. Todos nos hemos encontrado con turistas perdidos por la ciudad por falta de la más elemental señalización.
Todo este decálogo, junto con la instalación de una “Cámara Oscura” en una de las Torres de la ciudad monumental, ayudaría a fijar el turismo en la ciudad y aumentar las pernoctaciones dado que tienen suficientes cosas que ver. Todo este sector emergente, que dinamizaría la economía local, debería ser dirigido dentro del Ayuntamiento, por un Técnico de Turismo para diseño, supervisión y planificación de un Plan de Turismo para la ciudad.
El concejal debe impulsar a nivel político todo aquello que la ciudad quiera que sea el turismo como motor de desarrollo. La pulsera turística que acaba de anunciar el concejal sería un elemento unificador para la visita de la ciudad en su conjunto. La ciudad tiene potencial monumental suficiente.