SEGURIDAD CIUDADANA (II). ORGANICA
Me lleva esta segunda singladura sobre la derrota de seguridad ciudadana, en su faceta orgánica.
El tema es demasiado importante y por tanto sujeto a diferentes criterios, pero quiero realizarlo desde un enfoque ciudadano como sujetos receptores de este servicio que proporciona fundamentalmente el Ministerio del Interior y complementan algunas Comunidades Autónomas que disponen de policía autonómica y los Ayuntamientos con las Policías Municipales.
Para ello, vamos a exponer nuestro parecer de estas necesidades orgánicas para la Capital placentina y todo ello, basado en conocimientos adquiridos a través de Congresos, Jornadas y Simposio, sobre este tema y que tanto afecta al ciudadano.
No vamos a tratar en esta singladura, aspectos operativos, que ya tratamos en otra crónica ya publicada en este Blog (Desde la Cofa), sino que vamos a estudiar aspectos orgánicos, necesarios para una mejor eficacia y eficiencia de estos servicios de cara al ciudadano y sobre todos para dar un mejor servicio a la Capital placentina y su Área de influencia al Norte del Tajo.
Para ello, vamos a tratar por separado analíticamente a los tres cuerpos actuantes en nuestra ciudad: Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Municipal.
POLICÍA NACIONAL:
Cuerpo implantado en nuestra ciudad, desde más de un siglo, con sus antiguas denominaciones como cuerpo gubernativo de policía.
Tuvo una característica fundamental, cual es, el ser mandado y dirigido siempre por un Comisario del Cuerpo. Este Mando, se perdió al crearse la Jefatura Superior de Extremadura, rebajando la clasificación de esta Comisaria.
Para ello, el primer paso orgánico que hay que dar, es pedir a la Dirección General de la Policía, el cambio de clasificación de la Comisaria placentina.
Al cambiar la clasificación y el Mando de la misma, conlleva la dotación de una serie de elementos orgánicos que afectan a la operatividad de este cuerpo policial, al dotarla de las cinco Brigadas operativas ( Información, Seguridad Ciudadana, Policía Judicial, Extranjería y Documentación y Policía Científica), todo ello para prestar un mejor servicio a la ciudad. Algunas de estas Brigadas con competencia fuera de la ciudad y por tanto para beneficio del norte de Extremadura, evitando desplazamientos largos a otras ciudades para gestionarlos.
La actual Comisaría se proyectó para este cambio orgánico y de clasificación, incluido el Pabellón vivienda para el Comisario Jefe, elemento necesario para fijar a este Mando en la ciudad, según criterios básicos de la Dirección Adjunta Operativa. Con ello aumentaría también su plantilla, con el consiguiente beneficio para la ciudad y por tanto una mayor presencia policial en sus calles y Distritos. Y con ellos la dotación en medios materiales.
GUARDIA CIVIL:
En la orgánica de este Cuerpo, debemos hacer dos apartados competenciales: El rural y el de Tráfico.
Este Cuerpo, tiene competencias en Seguridad en todo el territorio provincial, excepto en Cáceres y Plasencia, por su número de habitantes de acuerdo con la Ley reguladoras, de” Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado”.
Dada la extensión territorial de esta provincia y con el fin de tener mejor cubiertos los servicios de cara al ciudadano, aproximándoles a los mismos dada su dispersión poblacional y vigilancias de las propiedades rusticas, en un territorio tan extenso, seria eficaz el ubicar en la Capital placentina una Subcomandancia/ Comandancia, con competencia territorial en todo el territorio regional al norte del Tajo, aumentando la eficiencia de este Cuerpo, en aras a una mejor coordinación de los servicios.
Con ello, se conseguiría potenciar aumentando las unidades de apoyo en esta zona regional como son: Información, Policía Judicial, Seguridad Ciudadana, Intervención de Armas, SEPRONA y aquellas otras especialidades con competencias para este Cuerpo. Actualmente muy centralizadas y lejanas de sus zonas territoriales de competencia.
El actual acuartelamiento de Plasencia, reúne la superficie de habitabilidad suficiente para la ubicación en el mismo de todos estos servicios.
Tráfico. Potenciar el Destacamento con base en Plasencia, dada la extensión territorial que tiene que cubrir, que está determinado por el cuadrante regional limitado por los ríos Tajo y Tietar hasta la frontera portuguesa y el límite con la provincia de Salamanca.
La red de carreteras que tiene que cubrir es superior a algunas provincias. Pues cubre no solo las autovías y carreteras nacionales, sino las regionales, provincial y locales. También el amplísimo parque automovilístico del norte extremeño, mucho más numeroso que el resto de la provincia.
Reforzando su plantilla, así como su Plana Mayor, Información y Atestados.
Todo ello, completado con la Delegación de Tráfico, que el Ayuntamiento está gestionando ante el Ministerio del Interior y que aprobó el Pleno Municipal.
POLICIA MUNICIPAL: La ciudad se sigue extendiendo y sus Distritos cada vez son más grandes. Se necesita una plantilla mayor para poder cubrir las necesidades ciudadanas que demanda mayor presencia a pié de este Cuerpo tan cercano al ciudadano. Con competencias exclusivas de policía administrativa y urbana y de Tráfico.
La convivencia ciudadana se ve favorecida con su presencia y asegurada el cumplimiento de las Ordenanzas municipales.
Su cuadro de Mandos, debe estar completado, para que la supervisión de los servicios se vean ejecutados y los policías se encuentren apoyados en sus distintas misiones encomendadas y programadas en sus turnos de trabajo.
Su actual acuartelamiento, hace posible esta potenciación orgánica y que se desarrolle en el mismo, cursos homologados por la Academia Regional de Seguridad de la Junta de Extremadura.
De todos estos cambios orgánicos, que sirven para hacer mas ciudad, tiene que hacerlos suyos el Ayuntamiento y gestionarlos ante el Ministerio del Interior con el apoyo del Gobierno de Extremadura y la Delegación del Gobierno, para poder hacer las modificaciones orgánicas correspondientes, pensando que es la ciudad la que se verá beneficiada, dotándola de mayores servicios para prestar a sus ciudadanos y a todos los residentes en el norte extremeño.