EL AVE, QUE NUNCA LLEGA
Ahora que tenemos elecciones próximas, le llegan a mi COFA, muchas informaciones del Partido en el Gobierno, del empuje que van a dar a la red ferroviaria extremeña. Pero no se preocupen, son solo informaciones de los políticos, que ya saben el peso que tienen de cara a la realidad por no decir a la verdad.
El Gobierno, se vale del BOE, para ir sacando periódicamente licitaciones de pequeños tramos de los muchos en que han dividido desde Navalmoral a Badajoz. Pero todo este movimiento preelectoral, es para contentar a la parroquia política y dar a entender al ciudadano extremeño, que van avanzando en el proyecto, aunque sea poquito a poquito. Los extremeños somos pacíficos y sobre todo somos españoles, “que es un honor”, aunque en otras regiones con nacionalismo local le es más rentable el seguir reivindicando su nacionalidad inexistente, para conseguir mayores mejoras y más rápidos proyectos ferroviarios.
De todos estos olvidos, no tiene culpa el noble y leal pueblo extremeño, lo tienen nuestros políticos, de antes y de ahora, que tanto monta. Prometer es barato y el coste político, ni se nota, el extremeño es poco analítico a la hora de dar o quitar confianza a un Partido. Se olvida enseguida lo discriminado que nos tiene el partido en el gobierno (anterior y actual).
El actual, apoyándose en la crisis, quita el AVE y mantiene in hibrido de tren diesel sobre media plataforma AVE, porque la plataforma que se materialice para 2015, entre Plasencia-Badajoz, será plataforma para medio corredor, es decir, con una sola vía de ancho ibérico y circulación de trenes diesel, que dudo lleguen a circular a 200 K/h.
El resto del trazado de Plasencia-Madrid, solo un pequeño tramo de plataforma en Casatejada y poco más.
Una vez conseguido el acortar el tiempo entre Badajoz-Madrid, pasaran muchos años para ver la realidad AVE, aunque los políticos nos seguirán prometiendo su realización en un horizonte cercano, hasta que los extremeños nos acostumbremos a circular más rápido por un trazado nuevo y en unos trenes sobrantes de otras regiones que ya tienen AVE y que son mas modernos de los que circulan en la actualidad(2014) y además con subvenciones del Gobierno de Extremadura para más” inri”.
Verán como los políticos se las ingenian, para proclamar a toda la rosa de los vientos, lo bien que se ha portado el Gobierno de la Nación, con Extremadura. Lo veo en el horizonte próximo, desde mi Cofa. El ciudadano lo podrá comprobar en poco tiempo.
Otra poda dada al proyecto inicial, ha sido el de las Estaciones de las cuatro principales ciudades, todas se han caído del proyecto y quizás no le faltaban razones, pues se han dado cuenta que hacer estaciones en descampados y alejadas de las ciudades y con proyectos faraónicos y muy costosos, no solucionan el bienestar del usuario.
Pero esto nos lleva a otro problema, las estaciones de Plasencia, Cáceres y Mérida, se encuentran en “fondo de saco”, como se conoce técnicamente y por tanto a una cierta distancia del trazado AVE, que por razones técnicas de trazado para estas velocidades, tiene que ser así. Nos toca ahora dar solución al fondo de saco en que se encuentran estas tres estaciones. La solución, debe ser la misma para las tres y no discriminar a ninguna.
Aunque me malicio, a quien van a discriminar, como no estemos muy atentos. Se lo figuran verdad ?. Pues lo dejamos ahí. Toca esperar.
En definitiva, vamos a tener un trazado mejorado, parte del mismo en plataforma AVE, pero con una sola vía convencional y trenes convencionales un poco más rápidos.
De electrificación, nada de nada, aunque sea para trenes convencionales. Nuestra región no ha adquirido todavía ese desarrollo, a juicio del Ministerio de Fomento. Como tampoco veremos, la apertura de la vía de la plata ferroviaria ( Plasencia – Astorga ), que tanto ayudaría al desarrollo regional, aunque sea en trazado convencional. Aquí, los políticos callan cuando están en el gobierno y hablan cuando están en la oposición. Ellos piensan que los ciudadanos extremeños somos tontos o eso piensan ellos. Es verdad, que somos poco analíticos para castigar a los políticos cuando nos mienten.
La consecuencia principal que debemos sacar de estos grandilocuentes proyectos, es la mejora de la red ferroviaria extremeña, en el trazado Navalmoral – Badajoz. Reduciremos los tiempos y tendremos una red mejorada. Solo falta el impulso suficiente para conseguir del Ministerio de Fomento, mayores decisiones que beneficien la actual red y desbloquee la conexión con el Norte de España, desde la Capital placentina.