¿ QUÉ ESTÁ PASANDO CON LA POLICÍA NACIONAL EN PLASENCIA ?
* Una plantilla de 87 agentes en activo es insuficiente para una Ciudad de más de 50.000 hab., de hecho.
* La Comisaría tiene que reclasificarse.
* No solo la Brigada de Seguridad Ciudadana tiene que ser operativa, las otras cuatro Brigadas especializadas también.
* Hay que aumentar las Patrullas a pié en los cinco Distritos en los que se divide la Ciudad; nunca se les ve.
La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado determina las competencias de uno y otro Cuerpo; Policía Nacional en poblaciones de más de 20.000 hab. y Guardia Civil en el resto; es decir, zonas urbanas la Policía Nacional y zonas rurales la Guardia Civil.
Ambas tienen competencias como policía integral en todo el territorio nacional, excepto en las comunidades autónomas que tienen transferidas algunas competencias a sus Policías Autonómicas.
Las Policías Municipales son colaboradoras de estas en todos los campos de la Seguridad, excepto en las de tráfico que son exclusivas de las Policías Municipales en área urbana, junto con las de Policía urbana y administrativa en cuanto al cumplimiento de las Ordenanzas Municipales.
Por tanto y en el caso concreto de la Capital placentina, la única competente en cuanto a la Dirección, planificación, prevención, investigación, actos delictivos y la lucha contra ellos, así como la seguridad en general, corresponde a la Policía Nacional.
Pero se está dando la paradoja en nuestra Ciudad, y me remito a las informaciones aparecidas en prensa referente a actuaciones llevadas a cabo por la Policía Municipal, que, ante la comisión de actos delictivos y como colaboradora de la nacional, tienen que intervenir y presentarlos en Comisaría dela Nacional, pero nunca iniciar operativos de seguridad sin la anuencia de la Policía Nacional ya que es esta la competente para actuar y seguir con las investigaciones consiguientes junto con la detención, si procede, y las diligencias que realice ponerlo a disposición del Juzgado de Guardia.
Todo esto nos lleva a la conclusión de que la Policía Municipal está dedicando mayor esfuerzo a asuntos policiales que no son de su competencia en detrimento de las propias y distrayéndola de otras, también importantes como: Policía de Barrio, Urbana, Administrativa, Tráfico urbano y velar por el cumplimiento de las Ordenanzas Municipales. Con ello transmite a la ciudadanía su cercanía y eficacia, que hacen de ella una Policía de proximidad.
La pregunta es clarividente: ¿Por qué está ocurriendo esto? La contestación también es muy sencilla:La Comisaría de la Policía Nacional, no tiene plantilla suficiente para atender a una población de más de 50.000 hab., de hecho; capital natural del Norte de Extremadura y cabecera de siete Comarcas naturales que tienen su referente en esta Ciudad, centro de comunicación y cercana a Portugal. Todos estos factores y algunos más que no debo reseñar, hacen que la Capital placentina sea referente para operar mafias y bandas dedicadas al narcotráfico y a otros campos de la delincuencia.
La plantilla en su actual clasificación es de 87 policías, evidentemente insuficiente, sin cubrir las bajas y con un mínimo de plazas para agentes en segunda actividad. La clave está en su actual clasificación que el catalogo actual asigna a esta Comisaría, sin tener en cuenta los factores enumerados anteriormente. Por tanto, lo primero que hay que solicitar dela Dirección General de la Policía es su cambio de clasificación en el catálogo por otro superior. Con ello se vería aumentada su actual plantilla y con ella todas las Brigadas operativas de la misma.
Al crearse la Jefatura Superior de Policía de Extremadura, y por ende la región policial, parecía que al tener por primera vez la Jefatura en nuestra región, se optimizaría la plantilla y se resolvería este problema. Pues no, anteriormente cuando la dependencia policial era de Valladolid,la Comisaría de Plasencia gozaba de mayor categoría. Así son las cosas.
¿Entonces qué hacer?. La alcaldía debería pedir al Ministerio del Interior, conociendo como conoce la situación, la reclasificación de la Comisaría de Plasencia a una categoría superior, y figurar así en el catalogo general de puestos de trabajo de la Dirección General de la Policía.
Con ello se conseguirá:
1º.- Que el Mando de la misma sea de la categoría de Comisario, como siempre estuvo mandada la Comisaría de Plasencia.
2º.- Evitar que mandos subalternos a Comisario y en segunda actividad, se mantengan en el tiempo al mando de una Unidad Operativa.
3º.- La reclasificación conllevaría dotarla de más plantilla, tanto de Mandos como de Agentes.
4º.- Su estructura orgánica cambiaría al estar dotada de las cinco Brigadas Operativas: Información, Seguridad Ciudadana, Policía Judicial, Policía Científica y Extranjería-Documentación.
Con esta dotación policial,la Capital placentina se vería mucho mejor atendida y la presencia policial en los Distritos no sería testimonial sino física. Se reforzarían los procesos de investigación judicial, mayor información operativa a las Brigadas intervinientes, seguimiento más cercano y continuo de los movimientos migratorios en el Norte de Extremadura, equipos de DNI para operar en los distintos pueblos de la zona norte para facilitar a los mismos el Documento Nacional de Identidad, evitando desplazamientos innecesarios.
Por no extenderme, no quiero detallar más la necesidad de cambio de clasificación de esta Comisaría, solamente comentar que la construcción nueva, inaugurada hace pocos años, fue diseñada para esta clasificación. Que se lleve a cabo.
En contra tendremos como siempre a Cáceres, ya que su Comisario no vería con buenos ojos esta potenciación. Además se produciría un ahorro de sus efectivos que tienen que estar viniendo continuamente a atender los asuntos de esta Comisaría con los consiguientes gastos en dietas y desplazamientos.
Lo mismo se puede decir de la Jefatura Superior, que al estar tan distante de Plasencia, sus problemas los conoce por Notas Informativas cuando le llegan y si tienen que desplazar a funcionarios para temas operativos de apoyo los gastos en dietas y desplazamientos se disparan. No les comento los asuntos internos que le llegan a la Jefatura y tiene que resolver y nos consta que conoce…
Las respuestas para no reclasificarla las conocemos: La seguridad, según la estadística, es alta; existe poca delincuencia; la plantilla actual es suficiente y la crisis económica afecta a los ingresos en el Cuerpo al no ofertarse plazas suficientes de reposición.
Pero comparen proporcionalmente las plantillas de Badajoz, Cáceres y Plasencia, y verán cómo es totalmente cierto lo que les he argumentado en esta singladura, navegando por los mares policiales de nuestra región.