LOS EXTREMEÑOS PEDIMOS UN TREN DIGNO
*No tenemos las líneas electrificadas.
*La velocidad en algunos tramos está entre 40 o 50 Kms./h.
*La estación denominada Plasencia – Empalme, después Palazuelo y finalmente Monfragüe, es todo un despropósito para la Capital placentina.
*Incapacidad de nuestras estaciones para el transporte de mercancías.
*Es necesaria la reapertura ferroviaria de la Ruta de la Plata, Plasencia – Astorga, para el desarrollo del Norte de Extremadura y comunicación norte – sur por el Oeste peninsular.
Empiezan a darse cuenta los partidos políticos, y sobre todo los que han tenido responsabilidades de gobierno, que los ciudadanos ya no nos fiamos de sus declaraciones, incluidas las llevadas a cabo con fotos con la mismísima Ministra de Fomento, pues nos mienten y falsean la ingente cantidad de datos que nos trasladan para al final no cumplir. No solo el proceso administrativo que lo incumplen, sino las fechas de terminación de los proyectos, que también. Les da igual que la región tenga que estar sumida en subdesarrollo ferroviario tan importante para la economía de nuestra región.
Estamos hartos de los incumplimientos de estos políticos y sobre todo de la poca eficacia en la defensa de nuestros intereses, dado que no quieren enfrentarse a su propio partido en el gobierno central.
Es curioso, solo se mueven un poquito cuando son de distinto color político en el gobierno central o en el autonómico, y así la región no se desarrolla nunca.
Por eso la indignación de los extremeños está subiendo de tono y no se fían de los partidos. Es la sociedad civil articulada en sus asociaciones, movimientos vecinales, colegios profesionales, plataformas, Sindicatos, Confederación empresarial, etc., las que están demostrando a los partidos políticos que ellos no nos sirven, no son buenos interlocutores, que estos solo miran para sus intereses y no para la colectividad que los ha elegido para que les resuelvan sus problemas.
Por eso la sociedad civil ha empezado a moverse en Badajoz el pasado día 22 de Octubre y no solo quedará en Badajoz, sino que se extenderá por las principales ciudades de nuestra región.
Esta plataforma ciudadana, sin que ningún partido ni sindicato la contamine y siga siendo liderando como va por la sociedad civil extremeña, irá dando sus resultados; aunque los partidos y sindicatos apoyen a la misma como lo hacen el resto de asociaciones de toda índole. Es la única forma de decirles a los políticos que estamos hartos de sus promesas siempre incumplidas. No se puede seguir engañando a los ciudadanos.
El ferrocarril es elemento de desarrollo; lo ha sido en otras comunidades y queremos que lo sea en la nuestra para nuestro despegue económico.
Solo tenemos que ver el mapa ferroviario español y darnos cuenta del aislamiento en que han dejado a nuestra región. Seguimos teniendo cerrado el corredor norte-sur, entre Plasencia y Salamanca para continuar hasta Astorga, dejando el Oeste peninsular estrangulado. El corredor Madrid-Badajoz, obsoleto y muy limitado en alcanzar la velocidad competitiva. No hay electrificación en nuestras vías, limitándose solo a la tracción diesel. No existe comunicación con Portugal por nuestra región. El tiempo que tardan en los distintos enlaces con Madrid hacen todo un sufrimiento para nuestros viajeros, incumpliéndose horarios y con muchas averías dada la antigüedad de los vehículos.
Tampoco las empresas agroindustriales pueden transportar sus productos por falta de capacidad para mercancías, teniéndolo que sacar por carretera encareciéndose los costes a nuestras empresas.
En nuestra región el ferrocarril ha sido todo perjuicio, nunca beneficio, aunque paguemos los mismos impuestos que los catalanes o vascos.
El ninguneo de los gobiernos centrales con los extremeños ha sido muy notorio, sin que ningún partido político en el gobierno autonómico haya sido capaz de denunciar.
Hasta en esta manifestación el PP no ha sido capaz de tener la valentía de estar reivindicando, junto con sus ciudadanos, “un tren digno”, solo eso, un tren digno que nos acorte tiempo entre ciudades y sirva de transporte a nuestros productos agrícolas, frutícolas y manufacturados.
Por eso la importancia de esta reivindicación es que el protagonismo sea de toda la sociedad civil extremeña; es decir, los extremeños de a pié y nada más que nosotros. Ya se darán cuenta los políticos que no se nos puede seguir engañando.