NUEVA ILUMINACIÓN ARTÍSTICA PARA LAS CATEDRALES DE PLASENCIA | Desde la Cofa - Blogs hoy.es >

Blogs

Blogueros de Plasencia

Desde la Cofa

NUEVA ILUMINACIÓN ARTÍSTICA PARA LAS CATEDRALES DE PLASENCIA

NUEVA ILUMINACIÓN ARTÍSTICA PARA LAS CATEDRALES DE PLASENCIA.

 

 

*Hacía buena falta.

*La anterior no dio el  resultado esperado.

*La Corporación municipal que la llevo a efecto no quiso escuchar a la ciudadanía ni a sus Asociaciones como “PEDRO DE TREJO” y “AMIGOS DE LAS CATEDRALES Y PATRIMONIO DE PLASENCIA”.

*Los políticos piensan que el dinero que gastan es suyo y no sale de los impuestos que pagamos todos los ciudadanos.

 

 

Iniciamos una nueva singladura por una mar ya muy conocida. Se anuncia el proyecto de una nueva iluminación artística del histórico conjunto monumental formado por las Catedrales de Plasencia y El Palacio Episcopal.

Hace aproximadamente 20 años se anunció a bombo y platillo por los responsables políticos que gobernaban entonces el Ayuntamiento de la Capital placentina, una nueva iluminación artística que pusiera en valor el monumento eclesiástico más importante de Extremadura: Las Catedrales de Plasencia.

Difundieron el proyecto realizado por un gabinete especializado de Madrid en iluminación artística de monumentos.

El Alcalde, José Luis Díaz y especialmente el Concejal de Cultura, Félix Macías, tuvieron  la deferencia de remitírselo para conocimiento y estudio y que se hiciesen las alegaciones, si las había, para mejorarlo, a las Asociaciones Culturales y de Patrimonio: Pedro de Trejo y Amigos de las Catedrales y Patrimonio, que en esas fechas iniciaba su andadura.

Ambas lo estudiaron e hicieron sus alegaciones, aunque no se las tuvieron en cuenta. Se invitó al Ingeniero redactor del proyecto para que informase del mismo en la sede de Pedro de Trejo de la Calle las Peñas. El Ingeniero dio cumplida información del mismo no solo a ambas asociaciones sino a todo aquel ciudadano que quiso asistir a esa presentación, pues la entrada era libre. Como el formato era Tertulia Abierta, cualquiera podía pedir ampliación de detalles de ese novedoso proyecto.

Se le preguntó el por qué de esa iluminación, que se eleva al cielo pero se deja de ver el monumento. Era un proyecto novedoso que realza el Gótico y sus pináculos proyectan una iluminación a lo alto (al cielo).

Que la colocación de las luminarias en pináculos y ventanales de difícil acceso, harían imposible la reposición de una simple lámpara fundida. Dijeron que eran lámparas preparadas para resistir las inclemencias exteriores y preparadas para fundirse poco y que el acceso era posible.

Que la iluminación de volumen del conjunto era la que hacia visible el monumento, tanto en la proximidad como en la lejanía.

Que esos cambios   de coloración lumínica en distintos tramos dificultaban la observación nítida de los  perfiles de ambas Catedrales.

Que había una excesiva iluminación en las cubiertas, viéndose solamente iluminadas las tejas en su color rojizo. Eso era para proyectar la entrada al cielo, acompañado de la iluminación vertical que proyectaban los pináculos iluminados hacia el infinito. Pero seguíamos sin ver la finitud del

Monumento que es lo que interesaba al ciudadano que quiere ver ese gran monumento de noche.

Nos invitan a ver el juego de luces que habría según los tiempos litúrgicos. Fallaron siempre y nunca pudo realizarse.

Dejaron un tipo de  iluminación permanente que duro lo que duraron en fundirse las primeras lámparas. No llegaron a dos años. Así ha seguido durante 18 años fundiéndose y averiándose e imposible de reponer dado las dificultades  y la necesidad no solo del electricista sino de un equipo de escaladores. Ya ven lo que costaba reponer una simple lámpara fundida de un pináculo o ventanal. Eso sí, pasado el tiempo y el deterioro que tenia la justificación socorrida era culpa de las cigüeñas que anidaban, etc.

Toda esta broma, que nunca lució, nos costó a los placentinos 69 millones de las antiguas pesetas.

Por ello, deseamos de todo corazón que el final de esta nueva singladura se acierte con una iluminación más sensata, económica y sobre todo que se pueda ver el monumento  destacándose en el perfil de la Ciudad, tanto de cerca como de lejos, ya que la anterior fue imposible.

La iluminación fundamental es  la de “volumen” con aquellos complementos  lumínicos para destacar su arquitectura Gótica y pueda ser contemplada desde cerca y desde lejos; pueda ser definida en un golpe de vista al igual que con la luz del sol se define al instante el colosal monumento eclesiástico, para gloria de Dios que fue para lo que se construyó.

 

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


noviembre 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930