ESFUERZO PRESUPUESTARIO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA CON LA NUEVA POLITICA CONTRA INCENDIOS
*Nuevas dotaciones de medios aéreos.
*Mayor coordinación entre las Unidades actuantes.
*Quizás el Centro Operativo Regional del Plan INFOEX, debería estar ubicado en el Norte de Extremadura, donde se encuentra la mayor masa forestal de la Región.
*La Junta de Extremadura debería pedir al Gobierno Central que el Batallón nº1, de la UME, estuviese basado en el Norte de Extremadura.
La zona forestal más importante del centro peninsular español, se encuentra en el Norte de Extremadura. Espacio territorial comprendido a la derecha del Rio Tajo. Sin embargo la mayor parte de los recursos y centro operativo de coordinación se encuentran muy al sur del Rio Tajo.
El balance que la Consejera de Medio Ambiente hace de la campaña contra incendios del año pasado se eleva ni más ni menos que a 607 incendios forestales, casi la totalidad de ellos en el Norte de Extremadura. Abogó por desarrollar una nueva política forestal en la lucha contra los incendios forestales. Una medida importante ha sido el clasificar a todo el personal que trabaja en INFOEX como bomberos forestales como categoría profesional, dada su formación específica, también las nuevas dotaciones de medios aéreos para integrarlos en el Plan contra incendios.
Para atender cualquier contingencia de emergencia forestal, el Plan INFOEX, tiene desplegados orgánicamente sus Unidades más importantes fuera del territorio del Norte de Extremadura. Manteniendo en el territorio forestal más importante pocos efectivos.
Por no tener, no tiene ubicado en este extenso territorio su Centro Operativo Regional del Plan INFORX (COR), teniéndolo ubicado al sur del Tajo, lejos de la zona más necesitada forestalmente hablando. ¿Será por localismo?
En esta comunidad funciona más el localismo en la ubicación de servicios, que a la necesidad operativa para poder atender mejor ese Plan contra incendios. La lógica no se aplica, tiene más fuerza el localismo. Luego, cuando se desencadena un importante incendio forestal como el ocurrido hace dos años en la Comarca de Sierra de Gata, nos damos cuenta de lo lejos que se encuentran las Unidades de Apoyo y Coordinación. Cuando lo importante para aumentar la eficacia y eficiencia de estas Unidades y Brigadas contra incendios, es el estar prontas en su intervención y cercanas al lugar donde tienen que operar.
La misma paradoja se da con la Unidad Militar de Emergencias (UME), que tiene concentrado su potencial en Madrid con cinco unidades: Unidad de Cuartel General. Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias. Batallón de Transmisiones. 1º Batallón de Intervención en Emergencias. Restos de Batallones desplegados en Castilla León, Aragón, Comunidad Valenciana y Andalucía.
Lo que queremos significar al comentar este despliegue, es que en la masa forestal más importante de la zona que tiene asignada el 1º.Bon. (Madrid, Castilla la Mancha y Extremadura), es Extremadura concretamente el norte regional el de mayor masa forestal de las tres comunidades.
Lo lógico atendiendo a una mayor eficacia y eficiencia en el apoyo, sería que esta Unidad (1º.Bón.), tuviera su base en el Norte de Extremadura. Con ello se ganaría acortar los tiempos de traslados de esta Unidad para apoyar estos incendios. Factor importante desde que se le pide su intervención.
Con ello no quedaría desguarnecido el resto de las regiones que tiene que apoyar. Madrid seguiría manteniendo toda la estructura de Mando y Control junto con el Regimiento de Apoyo e Intervención.
Nosotros aportamos esta iniciativa para que la Junta de Extremadura a través de la Consejería de Medio Ambiente, lo estudie en su nueva política contra incendios que quiere desarrollar, reorganizando su despliegue y COR así como la petición al Ministerio de Defensa para basar al 1º.Bon de la UME en el Norte de Extremadura. La lógica siempre se impone sobre el localismo y no digamos la eficacia en el servicio a prestar a estas Comarcas forestales del Norte Regional.