PLASENCIA, PROVINCIA ECONÓMICO-COMERCIAL | Desde la Cofa - Blogs hoy.es >

Blogs

Blogueros de Plasencia

Desde la Cofa

PLASENCIA, PROVINCIA ECONÓMICO-COMERCIAL

PLASENCIA, PROVINCIA ECONÓMICO-COMERCIAL

 

Me acaba de entregar un buen amigo  y compañero de “Pedro de Trejo”, Francisco de Jesús Valverde Luengo  que dispone de  un archivo documental importante  del Norte de Extremadura y de Plasencia en particular, que repasando y ordenando su hemeroteca encuentra un artículo de un servidor, publicado en el Semanario placentino ya desaparecido “NUEVA COMARCA”, correspondiente al nº 19 de la semana del 8 al 15 de Enero 1998 y que aunque ha transcurrido mucho tiempo, sigue teniendo actualidad y por eso volvemos a reproducirlo en el Blog “Desde la Cofa”:

La Caja de Ahorros de Barcelona <<la Caixa>> acaba de editar por su servicio de estudios el <<anuario comercial de España 1997>>. En dicho estudio, considera a Plasencia y su zona de influencia como provincia económico-comercial.

Esta división no viene más que a confirmar la necesidad de complementar para esta zona norte  de nuestra región la otra división político-administrativa que conlleve a la formación de otra provincia que tanto beneficio aportaría a nuestra comunidad regional.

De esta manera ayudaríamos a cohesionar nuestra provincia más racionalmente a como está en la actualidad. Existen estudios por parte de la UEX concretamente por el profesor Mora Aliseda, Director del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio que avalan nuestra tesis de que nuestra región se vería muy beneficiada con la creación de dos nuevas provincias, una en Cáceres y otra en Badajoz, que articularían y vertebrarían nuestra vasta región.

Con ello conseguiríamos de manera inmediata y entre otros beneficios, el acercar la administración al administrado, evitando con ello los grandes desplazamientos que tienen que realizar nuestros ciudadanos con los actuales centros, debido a la extensión territorial de las provincias, con el consiguiente agravio para el extremeño con el resto de españoles que no tienen a mas de 50 Km., sus centros administrativos.

Siempre nos han tachado de localistas cuando se habla de este tema, pero debemos  de superar el complejo y si de verdad queremos a Extremadura y nos sentimos extremeños debemos de tender a que nuestra región prospere y se desarrolle lo más rápido posible y ello pasa por una ordenación del territorio distinta a la que tenemos.

Económicamente, duplicaríamos los ingresos procedentes del presupuesto del  Estado y por lo tanto las inversiones y con ello a elevar nuestro nivel de vida. No deben de preocuparse nuestros ciudadanos de Cáceres y Badajoz, como si la nueva ordenación fuese un perjuicio para ellos.

Todo lo contrario, su desarrollo se vería incrementado y su nivel de vida también, dado que el empuje económico se vería aumentado por el efecto <<locomotora>>, que realizarían  las cuatro provincias  en vez de las dos actuales al ser un territorio mucho menor y por tanto homogéneo con el resto de las provincias españolas.

Los extremeños, tenemos que quitarnos el miedo a esta ordenación del territorio y debatirla sin temores, dado que ello nos aportará más beneficios que perjuicios.

Por ello debemos de planteárnoslo muy seriamente pues, en ello va nuestro futuro desarrollo regional si es que lo queremos.

A nuestro entender y siguiendo los estudios de la Caixa y la ordenación de la UEX, nuestra región quedaría vertebrada en cuatro provincias que ordenadas de norte a sur serían: Plasencia, Cáceres, Badajoz y Don Benito-Villanueva.

Con una capital regional en Mérida, sede de la Junta de Extremadura y de la Delegación del Gobierno Central.

Con esta ordenación territorial nuestra Comunidad Autónoma podría alcanzar los estándares económicos que ya gozan en otras comunidades autónomas.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


octubre 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031