>

Blogs

Blogueros de Plasencia

Desde la Cofa

LA GUARDIA CIVIL, INCANSABLE. SIEMPRE ALERTA

               LA GUARDIA CIVIL, INCANSABLE. SIEMPRE ALERTA

 

*Servicio permanente a los ciudadanos.

*Los servicios prestados al pueblo extremeño innumerable.

*Debe de atenderse su déficit de personal en las Unidades territoriales desplegadas (Compañías y Puestos).

*La Zona de Extremadura debería estar dotada de dos Comandancias y dos Subsectores de Tráfico más, debido al amplio territorio que tiene que cubrir. Dos por provincias.

 

 

Seguimos en nuestra singladura analizando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), una vez analizado a la Policía Municipal. Todas ellas, en su siempre y permanente vigilancia por el bien y tranquilidad de los ciudadanos. Todo ello en base a su preparación profesional, eficiencia y eficacia de sus componentes.

En la singladura que nos lleva hoy por esta derrota analizamos lo que a nuestro entender es el déficit de personal que tiene la Guardia Civil en el territorio regional situado a la derecha del Rio Tajo.

Primeramente quería felicitarles por los resultados positivos cosechados en la última operación contra el clan de los “HILARIOS”. Se ve que son mas agiles que la Policía Nacional, que con competencias en la capital placentina, son capaces de desarticular una banda de delincuentes con centro de operaciones en Plasencia y ramificada en otras provincias limítrofes con el norte de Extremadura.

Que la capital placentina, es un centro operativo para estas bandas de traficantes que operan no solo para el norte regional, sino para las provincias circundantes, es un hecho constatado.

No voy a entrar en los detalles ni al porque de la operación que corresponde a la dinámica de actuación de ambos Cuerpos. Porque uno y no otro.

Pero si quiero referirme a la poca sensibilidad mostrada por la Delegada del gobierno en nuestra región, que conocedora que el núcleo principal de detenidos y que su base se ubicaba en  Plasencia, decide dar esta información a la opinión pública en rueda de prensa celebrada en Cáceres. Qué razones le lleva. ¿Le gusta más Cáceres que Plasencia? La contestación me la sé. Como la Comandancia está en Cáceres. Bueno y la Zona en Badajoz y la Dirección en Madrid. Si es esta la razón que le anima y como han intervenido Unidades Centrales pues a dar la información a Madrid y todos tan contentos. Pero no, se da en Cáceres y no en Badajoz ni Madrid ni Plasencia, pues ya está cerrado el circulo. Ni el propio Alcalde de la capital placentina, dice hasta aquí. Para que, si Plasencia es poca cosa…

Tantas pequeñas cosas y el no darlas importancia, están llevando a nuestra ciudad hasta donde está quedando.

Pero volvamos al análisis que nos lleva esta singladura que es el despliegue de la Guardia Civil al norte del Tajo, territorio más extenso que muchas de las actuales provincias españolas.

Miren, vamos a analizar la orgánica de este Benemérito Instituto, para que el ciudadano tenga una mayor información como sujeto activo en un sistema democrático.

1º.- Las Comandancias son las Unidades operativas territoriales, pueden estar residenciadas en capitales de provincia u otra localidad .Madrid, la tiene en la localidad de Tres Cantos. Otras provincias como Oviedo, Cádiz etc., tienen dos como Gijón, Algeciras y otras que tienen Comandancias.

La mayoría de las provincias españolas son más pequeñas que Cáceres y Badajoz y además están más centralizadas en su territorio que las nuestras. Esta atipicidad que tiene nuestra región debería de considerarse para crear una Comandancia para el norte de Extremadura y otra para el Este de la provincia de Badajoz.

Con ello quedaría mejor dotados y ganando en seguridad los ciudadanos de ambos territorios. Solo hay que recordar los robos que están sufriendo los agricultores en sus plantaciones y cosechas, por falta de efectivos en su despliegue  de este Cuerpo.

También se lo que me van a contestar los políticos. Y les puedo decir algo más, aunque fue en una entrevista con el Director General de la Guardia Civil, estando delante el  Alcalde de Plasencia que era entonces D. José Luis Díaz.

Es muy difícil, pero si el político quiere y con argumentación razonada en base a estos factores se podría hacer realidad. Lógicamente salió Gijón en la conversación y nos dijo este; es un ejemplo claro de interés político, refiriéndose al que fue Secretario General del PP (conocido como General Secretario) y Ministro de Fomento con el Presidente Aznar, me refiero a Álvarez Cascos. Ninguno de los argumentos válidos para Extremadura lo puede alegar Gijón y Oviedo que están del punto más distante de su territorio a no más de 40 Km. Podemos comparar en nuestra  región estas distancias que deben ser atendidas de igual manera que en Ávila por ejemplo. Pero la realidad hace posible que en nuestra región, se puedan llevar a cabo las transformaciones orgánicas correspondientes para aproximar los servicios de este Cuerpo que tiene que prestar a los ciudadanos.

2º.- El Subsector de Tráfico. Unidad que tiene que atender a toda la provincia en la vigilancia del tráfico y de su red de carreteras, tanto en su titularidad  nacional, autonómica  como local.

Para llevar a cabo su misión tiene unas unidades subordinadas denominadas Destacamentos. Pues bien, solo el de Plasencia tiene una demarcación territorial que cubrir que corresponde sus límites con la frontera portuguesa, provincia de Salamanca y Ávila, Rio Tietar y Rio Tajo. Ya me dirán si esta demarcación y sus kilómetros de carreteras no es como muchas provincias en el territorio a cubrir.

En cambio se da la paradoja que el Destacamento de Cáceres, con una orografía mejor, menos kilómetros de su red de carreteras, menos incidencias de accidentes etc., y al tener al Subsector en su demarcación dispone de mayores apoyos y efectivos.

Los argumentos son los mismos y además en nuestro caso con mayor número de coches matriculados y circulando en el territorio comprendido a la derecha del Tajo. También los rechazos que no vamos a repetir pues todo se basa en una decisión política.

Pues cabe que se aumente la plantilla, pero puede pasar que la necesidad sea tan grande como la de muchos Subsectores de provincias pequeñas y entonces tendríamos un Destacamento mayor que su Subsector en número de agentes.

Por tanto la solución sería que el Sector de Extremadura, tuviese otro Subsector con demarcación y responsabilidad en el norte de Extremadura en el espacio comprendido a la derecha del Tajo y con límites en la provincia de Toledo, Salamanca y Ávila.

Con ello se podría dotar de Destacamentos para atender las necesidades de la red de carreteras en: Hurdes, Sierra de Gata, Coria, El Valle de Plasencia , la Vera de Plasencia y el actual de Navalmoral.

El planteamiento está hecho, los ciudadanos tenemos derecho al igual que los de otras provincias más pequeñas a tener estos apoyos de Seguridad de este Cuerpo al igual que los demás y si el territorio es muy extenso, racionalicémoslo subdividiendo en otra Comandancia y en otro Subsector como se hizo con Madrid por otros factores naturalmente.

No olvidemos, la decisión es política, al Cuerpo de la Guardia Civil no le importa, pues él solo quiere servir y mejor a los extremeños.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


enero 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031