REAPERTURA DE LA LINEA FERROVIARIA RUTA DE LA PLATA CON ESTACIÓN EN FUENTIDUEÑAS
*Plasencia en particular y Extremadura en general, necesitan para su desarrollo económico y social esta reapertura.
*La Ciudad queda aislada de las comunicaciones ferroviarias.
*El turismo, motor de desarrollo económico lo necesita.
*El fondo de saco quedaría solucionado con un by-pass o la Estación intermodal en Fuentidueñas.
El pasado 26 de Julio de 2018, se cumplieron, 125 años de la inauguración de la Estación ferroviaria de Plasencia. Prácticamente ha sufrido muy pocas reformas desde la construcción primitiva como Estación de segunda categoría. Eso nos da idea de la importancia que la Compañía de ferrocarriles daba a la Capital placentina. La apertura del trazado ferroviario Plasencia-Astorga (1893), por parte de la Compañía del Oeste que era la explotadora de la línea ya era consciente de la importancia de Plasencia como nudo ferroviario que enlazaba Norte-Sur y Este-Oeste peninsular. Con ello ayudaba al desarrollo no solo de Plasencia sino del Norte de Extremadura y por ende de Extremadura, pues quedaba enlazada con el otro nudo ferroviario regional que es Mérida.
No solo se dinamiza la economía regional sino que se facilita la movilidad de mercancías y personas para poder viajar desde Gijón a Sevilla sin pasar por Madrid.
El tiempo que estuvo explotada la línea por Renfe hasta su cierre, el transporte en los distintos modelos de trenes (viajeros, mercancías), era numeroso y siempre llenos de viajeros. Difícil era encontrar billete en Sevilla para Plasencia, en el automotor que unía Sevilla –Gijón.
El único problema que sufrió el nudo ferroviario de Plasencia, fue la negativa de todos los gobiernos de Franco, ayudados por sus localistas Gobernadores Civiles de la Provincia, para realizar la variante ferroviaria de Plasencia-Empalme.
En cambio, si se aceptó a finales de los años 60 del siglo pasado la variante de Rio Tajo, para solucionar el problema de la Estación de Cáceres con Arroyo de la Luz y así quedar conectada la línea con Cáceres evitando retrasos y pérdidas de tiempo. Recordatorio que hay que hacer, para entender el trazado caprichoso y no vertebrador de las distintas Compañías de ferrocarriles que explotaban las líneas. Después de su integración total en RENFE, tampoco se realizo nuestra variante ferroviaria para mejorar nuestras conexiones.
Consecuentemente al no tener resuelto este problema, nos encontramos con una realidad que actualmente con un trazado de plataforma distinto para la circulación de trenes de Alta velocidad (AVE), con un trazado de curvas con un radio muy extenso, vuelven a dejar a Plasencia y su Estación en un fondo de saco como se conoce técnicamente.
El Alcalde, nos comenta con alegría que se va a remozar la Estación con una fuerte inversión para quedar una Estación moderna y acorde a los tiempos y el entorno de la misma con una gran Plaza y aparcamientos. Pero lo que no comenta el Alcalde de Plasencia, que solución ha dado ADIF al enlace de la Estación con la plataforma AVE que se está terminando de construir.
Estos silencios son preocupantes y es lo que está produciendo un cierto nerviosismo en la ciudadanía al pensar que para coger un tren tendrá que ir a la Estación de Monfragüe o al Apeadero que ADIF quiere hacer para Plasencia en Retortillo. Entonces para que queda la Estación de Plasencia? Solo para los de Badajoz-Plasencia y/o Sevilla-Plasencia?. Es decir igual que hacemos ahora con los convencionales para coger el Talgo. Nos vuelven a repetir el problema de 1893 con la Estación de Plasencia-Empalme.
Hoy mismo(13.10.2018) el Periódico Regional “HOY”, publica una noticia de ADIF, informando que Plasencia queda fuera de la línea Madrid-Cáceres, que los trenes no pasaran por Plasencia, textual “los trenes que vengan de Madrid puedan conectar con la plataforma AVE y dirigirse a Cáceres sin pasar por Plasencia”, más claro… El daño que se puede hacer para el desarrollo económico y social, no solo de Plasencia sino de todo el Norte de Extremadura, no tiene explicación.
Todo ello como consecuencia de la información populista y mediática del Alcalde, al decir que la Estación AVE seria la que está en la Ciudad. ¡Pero si no van a parar los trenes!. Cuando lo realmente importante para la Capital placentina, sería una Estación intermodal integrada en la plataforma AVE y que se ubicara en Fuentidueñas, con centro logístico para el transporte de mercancías quedando solucionado el problema de fondo de saco.
Seguiremos pidiendo al Alcalde que explique el proyecto de conexión de ADIF de la Estación de Plasencia con la plataforma AVE. También el poco impulso que está dando a la reapertura de la línea Plasencia-Salamanca y a la conexión con Sevilla.