SIN RED FERROVIARIA ACEPTABLE NO SE PUEDE INDUSTRIALIZAR EXTREMADURA
*Hay crear Puertos Secos y Centros Logisticos en las principales ciudades de la region.
*La red ferroviaria tiene que vertebrar la región.
Para que las industrias tomen asiento en Extremadura, es fundamental el disponer de unas infraestructuras ferroviarias homologadas con el resto de España.
El transporte de mercancías por ferrocarril, no solo abarata el transporte a las empresas e industrias, sino que las materias prima que tienen que traer para la manufactura y sus necesidades de fabricación, ven abaratados sus costes al disponer de este medio.
Esta infraestructura indispensable para el desarrollo Regional, debe ir acompañado de la infraestructura logística (Puertos Secos y centros logísticos) que sirvan de dinamizador en el intercambio de mercancías necesario para el comercio e industria.
Los centros logísticos y puertos secos, si se crean en las principales ciudades de la Región junto con la Plataforma Logística de Badajoz; que por cierto, debería haberse ubicado en un lugar geográficamente más centrado y no en un punto regional asimétrico que le restará capacidades y no solo pensando en el Puerto de Sine. Serán las locomotoras económicas para el desarrollo regional. La Plataforma en Badajoz, no obstante aportará dinamismo al resto de Centros Logísticos si se llegan a establecer.
Extremadura por su configuración administrativa en solo dos provincias hace de freno al desarrollo expansivo del resto de zonas verdaderamente productivas como es el Norte de Extremadura y las Vegas Altas del Guadiana. Verdaderos potenciales de la industria hortofrutícola y por tanto necesitadas de estas infraestructuras logística y ferroviaria, para dar salida e intercambio principalmente a sus producciones agrícolas para situarla en los distintos puntos de distribución del mercado nacional e internacional. Debemos tener en cuenta que estos productos agrícolas y ganaderos están en alza en el mercado europeo.
También los productos transformados y envasados de las industrias de transformación, necesitan del flujo ferroviario ágil de mercancías. Con ello se consigue el asentamiento de las mismas y la fijación de población tan necesitada está nuestra Región.
La red ferroviaria que se está construyendo, mejorará mucho la situación pero quedan flecos importantes para mantener las conexiones con dos poblaciones importantes como son Cáceres y Plasencia; si bien para el transporte de persona tiende a solucionarse (hay dudas con Plasencia), pero el de mercancías esta en el aire todavía.