GABINETE JURÍDICO DEL AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA
Se están conociendo por los medios de comunicación social continuamente, los recursos sobre licitaciones presentadas y hechas pública por el Ayuntamiento de Plasencia, con los informes jurídicos correspondientes.
También se conocen los recursos contenciosos-administrativos que presenta el personal municipal por agravios o mala gestión en cuanto a la administración de personal. Se conoce también la arbitrariedad dada al personal municipal en cuanto a los Complementos, Niveles y Dedicación. Todos ellos con el consiguiente informe favorable del Gabinete Jurídico. ¿Pero conoce la opinión pública la composición de ese Gabinete? Se lo vamos a decir quien lo componen: Son funcionarios que a tiempo parcial y bajo una gratificación complementaria a sus haberes, han aceptado realizar esta función.
Nosotros no dudamos de que sea legal, pero creemos que con el volumen de trabajo y de gestión que tiene el Ayuntamiento de Plasencia con una población de hecho de más de 50.000 habitantes, hace imposible una dedicación cualificada a estos funcionarios tan trabajadores.
En la actualidad lo componen: Secretario General, Oficial Mayor, Tesorero, Técnico de Contratación, Técnico de Urbanismo, Técnico de Personal…..
Todos estos funcionarios de carrera con y sin Habilitación Nacional deben tener exclusividad en su trabajo dado lo delicado de su función y el volumen de trabajo diario y que por una gratificación complementaria y restando tiempo a su función principal y absoluta pasan a realizar labores de asesoría jurídica al propio Ayuntamiento.
Creemos que el Ayuntamiento de Plasencia, debe tener un Gabinete Jurídico, formado por funcionarios cualificados y con dedicación exclusiva a llevar y estudiar el gran número de licitaciones, problemas de personal, urbanismo, etc.etc. Pero esta orgánica que es normal en otros ayuntamientos, no lo es en Plasencia.
Es decir, ese grupo de funcionarios se lo guisa y se lo come en todo aquello que afecta a la gestión municipal. Pero no solo queda ahí. Algunos de estos funcionarios tiene que atender, además, a la función de Secretarios de otros ayuntamientos más pequeños y próximos a la Capital placentina. Vamos que son “superfuncionarios” y claro está, cobrando de todas estas funciones que realizan.
¿Qué dice al respecto el Alcalde de Plasencia Fernando Pizarro García? Pues que está muy contento con todos ellos y con esta organización del trabajo.
Este contubernio funcionarial, se parece más a una liga vituperable para mayor control de la gestión municipal, que a una gestión municipal compartida y con responsabilidades separadas en función de su cargo.
El único que no está metido en ese grupo es el Interventor. Nadie se pregunta por qué?Ese grupo está enfrentado al Interventor, que es el único funcionario también con conocimiento del Derecho y que no entra en esas decisiones.
Como verán, no es normal lo que está sucediendo con la gestión municipal durante el mandato del Alcalde Fernando Pizarro García. Que funcionarios con mayor responsabilidad municipal y máximo nivel, se agrupen en un Gabinete Jurídico, restando tiempo a su función principal para la cual opositaron algunos y dejándoles tiempo además para llevar la Secretaria de otros ayuntamientos cercanos.
No ponemos en duda la legalidad de todo ello, pero creemos que el Ayuntamiento de Plasencia, es lo suficientemente importante para separar las funciones jurídicas con funcionarios de carrera de Habilitación Nacional para ocupar en la plantilla orgánica municipal las vacantes necesarias para formar el Gabinete Jurídico municipal con dedicación exclusiva en esta función tan necesaria como es el asesoramiento jurídico a la Corporación Municipal.