EL HOSPITAL DE PLASENCIA SE HA QUEDADO PEQUEÑO
*Reclasificarlo a General Universitario.
*Mayor número de camas hospitalarias.
*Dotarlo de un mayor número de Especialidades Médicas.
*Referente de todo el Norte de Extremadura.
*Precariedad en los contratos de estos profesionales.
La actual pandemia del covid-19, está poniendo a prueba y sobre todo demostrando la necesidad de que el Hospital de Plasencia, sea reclasificado a Hospital General Universitario y referente sanitario para todo el Norte de Extremadura.
El número de camas hospitalarias de que dispone es insuficiente para atender una población tan numerosa como la residente en el Norte de Extremadura, comprendido a la derecha del Tajo. Esta área geográfica es por otra parte la más poblada de la provincia de Cáceres. Por otra parte hay que tener en cuenta las grandes distancias que separan a las grandes ciudades de nuestra Región, dada la extensión territorial de la misma.
Esta situación sanitaria, está afectando a la calidad asistencial y al estado del bienestar de toda la población del Norte de Extremadura. Con ello entramos en discriminación con el resto de la población extremeña, que sigue manteniendo calidad en sus servicios sanitarios y en su estado de bienestar.
Pero centrémonos en lo que está pasando en el Hospital placentino: La plantilla de Médicos especialistas se está quedando vacía, debido a una política de personal de la Consejería de Sanidad, no muy acertada. Si a esto le unimos las condiciones económicas que tienen que sufrir estos especialistas médicos y la precariedad en sus contratos, nos lleva que al encontrar mejor oportunidad profesional y económica en otros hospitales de comunidades próxima, se van. Por otra parte si encuentran en esos otros hospitales más grandes, mejor dotados y equipados, con mejores posibilidades de desarrollo profesional, unido a la posibilidad de docencia e investigación, pues no dudan.
La Consejería de Sanidad, debe tener en cuenta que después de tantos años de formación y especialización, no menos de diez años, estos profesionales quieren trabajar en hospitales donde mantengan el mayor número de especialidades que siguen enriqueciendo su formación continua y poder mantener equipos multidisciplinar, impartiendo docencia e investigación. Son tres factores imprescindibles para que estos profesionales cualificados se queden a trabajar en nuestra tierra: Condiciones de contratación y económicas, iguales al resto de las demás comunidades, docencia e investigación. Ninguna de las tres se está dando en nuestro Hospital.
La extensión territorial de nuestra autonomía, nos lleva, que para mantener una calidad asistencial es necesario disponer a nuestro juicio de cuatro grandes Hospitales Universitarios, que por sí solo puedan disponer del máximo de especialidades y equipamiento técnico necesario para su mejor funcionamiento y complementándose entre ellos en docencia e investigación.
Estos criterios, son los reclamados por voces más autorizadas; como ha sido el Colegio de Médicos de nuestra Región como otros profesionales que están trabajando fuera de la misma y que conocen el sistema sanitario extremeño y que han sido formados al aprobar el MIR en nuestros hospitales.