OPINIÓN DE LECTORES SOBRE AVE EXTREMADURA
*Nadie se responsabilizada de este fiasco,que el AVE no puede entrar en Plasencia.
*El Alcalde de Plasencia anunció hace doce años de haber conseguido de la entonces Ministra de Transporte del PP, que rehabilitaría la Estación actual para que los AVE, entren. Ya ven el resultado.
*Ahora da marcha atrás el Alcalde, ante lo evidente.Pero eso si, no se responsabiliza de nada. Son otros los responsables.
Recibimos distintas opiniones sobre el AVE después de la inauguración de la Plataforma Plasencia -Badajoz y la no entrada en la Estación de Plasencia al encontrarse en fondo de saco.
Como estoy totalmente de acuerdo con el lector de mi blog, les trascribo lo que me comenta por escrito:
“He leído con detenimiento el contenido del magnifico artículo publicado de el periódico “Extremadura”, por Ana B. Hernández con el título “acertado y preocupante” “2023: el año que Plasencia se juega no perder el AVE” dando las razones y fundamentos suficientes para que todavía se pueda subsanar la “tropelía” que se está cometiendo por los responsables políticos que puedan estar involucrados en el citado proyecto, que deja a una amplísima población de ciudadanos de toda las Comarcas sin el derecho que hasta ahora han tenido muchas más poblaciones de otras Comunidades Autónomas que han tenido ese derecho con mucha antelación y a las cuales he podido viajar en mi actividad profesional con paradas en poblaciones en las que prácticamente no había viajeros y en otras en las que la construcción ha sido mucho más problemática y han “salvado” todas las dificultades principalmente mediante aportaciones de dinero realizadas por el Estado, que pertenecía a todos los españoles (incluido los extremeños de las Comarcas de Plasencia).
Actualmente, estoy desde antes de que el Gobierno permitiera viajar gratis (con las molestias que ha originado tal gratuidad), realizando el trayecto Madrid-Plasencia-Madrid, con una periodicidad quincenal y puedo asegurar y ratificar que en ambos trayectos, la Estación en la que se observa un mayor movimiento de viajeros es en la Estación de Plasencia, lo cual es un dato muy significativo, para que los políticos a los que les corresponda la decisión lo tuvieran en consideración, ya que como en todo los trayectos que se han realizado a nivel estatal relacionados con la construcción de la infraestructura del AVE, las dificultades técnicas han sido satisfactoriamente resueltas, entre ellas, se pueden citar, Galicia, Bilbao, Cuenca, Puente Genil, …el macro proyecto en construcción del denominado “Corredor del Mediterráneo” que transcurre desde Francia hasta Algeciras, en el que también participan en su coste los ciudadanos que están reclamando comparativamente una pequeña modificación del proyecto que permita conectar la Vía del Ave con una estación en el término municipal de Plasencia que dé servicio a un importante número de pasajeros procedentes de las Comarcas de Plasencia.
Únicamente, me resta agradecer como extremeño y placentino, transmitir a Ana B. Hernández haber “abierto” el debate con los fundamentos que ha transmitido y que los políticos reflexionen sobre lo que se manifiesta por la citada persona y que puedan “reconsiderar” el proyecto que permita a los ciudadanos de las Comarcas de Plasencia disponer de este medio de comunicación en las mismas condiciones que los del resto de poblaciones de la importancia poblacional de Plasencia y sus Comarcas. “
Estas son las consecuencias de la aceptación del Alcalde de Plasencia en la rehabilitación de la Estación y diciendo a los placentinos que entrarían todos los trenes AVE. Sabiendo como sabia que dicha estación se encontraba en fondo de saco y no en linea con la plataforma AVE. Ahora perdidos doce años tienen que estar localizando un espacio acorde para la ubicación de la estación. Según información que nos llegan el Ministerio de transporte son los técnicos de ADIF, los que están estudiando ya la nueva ubicación en el entorno de Fuentidueñas y próxima a la futura infraestructura logística para transporte de mercancías y empresarial en proximidades como zona industrial.
Tampoco se han aumentado las relaciones Plasencia-Madrid y viceversa, que tan necesaria son para la movilidad de todos los residentes del Norte de Extremadura (mas de 200.000 habitantes), que solo tienen esta Estación de referencia.