>

Blogs

Sergio Lorenzo

Dices tú de mili

1975: Acuartelados con la muerte de Franco

Escuadra de gastadores 'rinde armas' durante la misa de campaña de la jura de bandera.

Escuadra de gastadores 'rinde armas' durante la misa de campaña de la jura de bandera.

 

Muchos de los que hicieron la mili este año se acuerdan de los días que se quedaron acuartelados, sin poder salir de permiso, por la situación de tensión que se vivió durante la agonía y muerte de Franco.

Según se puede ver en el servicio de documentación del Diario HOY, el día 24 de marzo de 1975, domingo, en el Campamento Santa Ana juraron bandera 2.077 reclutas, de los que cuatro eran sacerdotes. En la información sobre este acto se indicaba que habían venido a Cáceres mucha gente, “especialmente del Norte de España y Castilla”.

En la jura de junio, del domingo 23, fueron 2.108 los jóvenes que prometieron defender a España, de los que 2 eran sacerdotes. Según se informaba en el HOY los nuevos soldados eran de, “las provincias vascas, Asturias, Galicia, Zamora, Palencia, Ciudad Real, Granada, Madrid y Cáceres. La afluencia de público fue masiva, hallándose repletas de público las instalaciones del campamento Santa Ana”. En España se estaba viviendo con cierta intranquilidad, al no saber qué pasaría tras la muerte de Franco, que era previsible que ocurriera pronto, y el coronel jefe del CIR Rodríguez de Miguel, según el diario HOY, “pronunció una patriótica arenga. Comenzó saludando a las autoridades y familiares y después felicitó a los nuevos soldados, extendiéndose en consideraciones acerca del deber para con la patria. Dijo que España pasa por unos momentos difíciles, pero que ahí estaban los nuevos soldados para salvaguardarla de todos los peligros y agresiones. Deseó a los soldados amplios horizontes en el futuro, pidiéndoles que sean soldados y hombres ejemplares en todo momento, dentro y fuera del servicio militar. Terminó su arenga con vivas a España, a Franco, al Príncipe y al Ejército”.

En la última jura de bandera del año, la del 22 de diciembre, ya hicieron la promesa 2.373 reclutas, “más tres religiosos”. Esta vez el coronel jefe del CIR en su arenga a los nuevos soldados recordó, “el último aliento del Caudillo a través de su mensaje. Recordó como Franco nos había dado un Rey muy joven que acaba de tomar la antorcha para llevarnos al progreso en todos los aspectos”. La crónica del acto, firmada por Emilio Jaraíz señala que el coronel terminó su arenga, “vivamente emocionado diciendo: ¡Soldados! ¡Españoles todos aquí presentes! Por nuestro emocionado recuerdo e intensa gratitud a Franco; por nuestro cariño y lealtad al Rey, y por nuestro amor a España, gritemos todos juntos: ¡Viva el Rey! ¡Viva España!”. Concluía la crónica diciendo que con motivo de la multitudinaria jura de bandera había un gran ambiente en la capital de provincia, ya que habían llegado mucha gente de todos los pueblos de la provincia y muchos puntos de España destacando Madrid, Galicia, Asturias, “provincias vascongadas”, Palencia, Salamanca, Málaga y Ciudad Real.

Recorte de prensa del Diario HOY del 23 de diciembre de 1975.

Recorte de prensa del Diario HOY del 23 de diciembre de 1975.

 

En el blog Historias del Pardo, hay un comentario anónimo de un recluta de este año que dice: “Soy del 75, 1º CIR número 3 de Cáceres. Estuve en la novena compañía con el capitán Juan Mogollón, el teniente Antonio Perales Bustamante (Ceclavín), el cabo primero Merino (Sierra de Fuentes), Segador Poblador (Valdefuentes). Fui el 23, de compañero Diego González Mirón (Ceclavín). Luego pasé a Gastadores con el cabo Recuero, el cabo Carrión, Ávila, Canelo Fernández, Lucas Caro, Rufino… no recuerdo más nombres. A todos les recuerdo con mucho cariño. Fue un año muy bueno… teníamos… la edad”.

Otro comentario anínimo señala: “Yo fui peluquero de la quinta de junio de 1975 y me gustaría poder, si fuera posible, tener contacto con gente que estuviera como yo en Cáceres. Luego cuando juré bandera me quedé de peluquero. Fue maravilloso ese tiempo. Soy de Granada“.

Un tercer comentario, indica: “Estuve en el CIR número 3, en la novena compañía, 4º del 75, con el número 168. Tengo muy gratos recuerdos de mi estancia en el Campamento. Por las tardes, cuando estábamos más relajados, nos metíamos en la cantina; después de hacer la pertinente cola para pedir unos dulces de crema y un refresco, la verdad, me sabía a gloria después del esfuerzo que hacíamos durante el día. Ah, no podía faltar la música de fondo, que era la que entonces estaba de moda, en la máquina tocadiscos. Otras tardes, cuando nos daban permiso, íbamos a Cáceres y coincidíamos con los estudiantes. Parecía una invasión. Esto era vidilla para la ciudad. Bueno, después me destinaron a la Agrupación de Tropas del Ministerio del Ejército. Nada más, un saludo a todos los compañeros del Campamento. Me llamo Juan y soy de Las Palmas de Gran Canaria“.

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.

Sobre el autor

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31