El 15 de marzo de 1976, domingo para más señas, se realizó en el edificio del Ayuntamiento de Cáceres el acto de la talla de quintos. Eran 1.100 los llamados a medirse y pesarse antes de ir a hacer el servicio militar obligatorio. Acudieron 570, ya que el resto (530), o se habían ido a vivir a otras localidades en donde serían tallados o, por desgracia, habían fallecido.
Según publicó el diario HOY, de los tallados el mozo más alto fue Antonio Cava Laguía, con 1,90 metros, y el más bajo fue José Antonio Domínguez Rodríguez con 1,51. El mínimo de talla exigido para hacer el servicio militar era 1,55. Tres de los mozos tallados quedaron excluidos de quinta precisamente por no alcanzar la talla.
En la información se indicaba que en la localidad cacereña de Ruanes no hubo ese domingo ni un quinto para tallar, debido a la escasez de jóvenes por la emigración que comenzó en los años sesenta.
El aparato utilizado para medir a los jóvenes se encuentra expuesto en el museo municipal de Cáceres.
Ese mismo domingo en el que se tallaron a 570 jóvenes en el Ayuntamiento de Cáceres, tenía lugar en el Campamento Santa Ana la jura de bandera de 2.274 reclutas. En la noticia de HOY se indicaba que se había dado el caso, “de que juró fidelidad a la patria un invidente, aprovechando que lo hacía un hermano que había realizado el periodo de instrucción en el CIR 3. Es natural de Algeciras y pese a ser invidente estudia tercer curso de Historia”.
En el blog Historias del Pardo se recoge el siguiente comentario anónimo: “Yo estuve en el CIR 3 en el año 76, segundo reemplazo, en la séptima compañía con el teniente Molina, muy famoso por su dureza en la disciplina militar. Me gustaría encontrar a alguien de ese reemplazo y de esa compañía. Yo soy de Las Palmas, había varios de Tenerife, me gustaría saber algo de ellos. Mi número era el 215. Mi mail es: violinista.sele.camionero@hotmail.com”.
Adjuntamos esta imagen de la revista Santa Ana, que se hacía en el CIR, en cuya portada se puede ver el aspecto del Campamento Santa Ana.
En el apartado ‘Anécdotas’ de este blog se pueden ver tres imágenes con las fotos de los mandos del CIR en 1976.