>

Blogs

Sergio Lorenzo

Dices tú de mili

El famoso 'Manolito' y su no menos famoso padre

Escultura en homenaje al recluta en la entrada del Centro.

Escultura en homenaje al recluta en la entrada del Centro.

La gran mayoría de los reclutas que pasaron por el campamento Santa Ana tienen una fotografía con ‘Manolito’. Así es como era llamado y aún se llama al soldado de metal que está sobre un pedestal en la entrada del Centro.

El bautizarle como Manolito viene de la palabra ‘monolito’. Al principio los reclutas quedaban, ‘en donde el monolito’, hasta ir derivando en dar nombre al soldado de bronce. No obstante, hay quien dice que se le llamó de esa manera en recuerdo de un coronel del CIR que se llamaba Manuel, quizá Manuel Rodríguez de la Peña que estuvo al mando del Centro desde 1980 a 1984.

 

Estatuilla de la escultura.

Estatuilla de la escultura.

A la izquierda, se muestra una estatuilla de la escultura que es obra del famoso artista Luis Martín de Vidales (1950).

Luis Martín nació en Toledo. A los 11 años sus padres le matriculan en la Escuela de Artes y Oficios de Toledo, alternando las clases con el trabajo en el taller del padre, que era artesano. Con 20 años realiza un paso de Semana Santa con cuatro figuras talladas en madera y policromadas. El recuerdo del ambiente militar que vivió en Toledo, por la presencia de la Academia de Infantería, el Alcázar y la Escuela de Educación Física, hizo que empezara a hacer monumentos militares, repartiéndolos por toda la geografía española. Así lo reconoce en una entrevista a ABC al preguntarle por sus numerosas esculturas de temática militar: “De mi infancia y adolescencia recuerdo especialmente el ambiente militar que se vivía en la ciudad por la presencia de la Academia de Infantería y la Escuela de Educación Física. Aquello me llamó mucho la atención y me vi muy atraído sobre todo por la belleza de la uniformidad militar de aquel entonces, los uniformes tenían una plasticidad y un atractivo artístico magnífico. A partir de ahí empecé a hacer monumentos militares en Zaragoza, Alicante, Ronda, Ceuta… son innumerables“.

El de Cáceres lo realizó en 1974, tenía 24 años.

Una de sus últimas obras de motivo castrense se descubrió el 31 de enero de 2013 en la Academia de Infantería de Toledo, frente a la fachada principal. Es una escultura dedicada a los Cazadores de Montaña.

 

Además de esta temática, ha realizado pasos de Semana Santa. En la imagen inferior izquierda vemos al escultor con una de sus obras, en una imagen publicada en el blog Guacamaya Verde. La fotografía de la de la derecha, publicada en ABC, es de la visita que en el año 2010 hizo a su taller María Dolores Cospedal, entonces presidenta del PP de Castilla-La Mancha.

 

El escultor con una de sus obras.

El escultor con una de sus obras.

Cospedal con el escultor en su taller.

Cospedal con Luis Martín en su taller.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es curioso que muchos reclutas se han hecho la fotografía con el militar de bronce, pero en pocas fotos aparece ‘Manolito’ en su totalidad, ya que las cámaras que utilizaban tenían el error de paralaje, y aunque en el visor salía la escultura luego aparecía parte de ella en la imagen.

Aquí dejamos dos ejemplos. Esta es de reclutas del año 1990, publicada por Rafael Hurtado en la página de facebook ‘Yo también hice la mili en Cáceres‘.

 

Reclutas junto a' Manolito' en 1990.

Reclutas junto a' Manolito' en 1990.

 

La siguiente aparece en el blog ‘Historias de El Pardo‘. Son algunos madrileños que hicieron la mili en Cáceres en 1982. La cedió Julio G. Blanco.

 

Reclutas madrileños en 1982.

Reclutas madrileños en 1982.

 

El pobre ‘Manolito’ solía salir decapitado en la mayoría de las fotografías.

 

 

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.

Sobre el autor

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930