>

Blogs

Sergio Lorenzo

Dices tú de mili

1992 (y 4): Aquellos metros de cerveza del Mesón Extremeño…

Fotografía de Salvador Guinea, de 1986, de Jesús Sansón con recipientes en los que servía cerveza.

Fotografía tomada por Salvador Guinea en 1986, de Jesús Sansón con recipientes en los que servía cerveza en su mesón.

 

Buuuffffff… Cáceres… Navidades… 1992. ¡Qué buenos recuerdos! Un macro cuartel… en la cantina había una gramola… Ponían ‘Soldados del amor’ de Marta Sánchez… a toda pastilla, parecía una discoteca… jejeje, joer… ¿Y qué me decís del Mesón Extremeño, en la Plaza Mayor de Cáceres? Tengo fotos de ese sitio, ponían unos tubos de cerveza en grifo… ¡Que fiestas!…” El comentario es de Ramón Pastor García y lo ha realizado en la página web www.amigosdelamili.com.

Muchos de los que hicieron el servicio militar en Cáceres recuerdan el Mesón Extremeño, que se encontraba en la bocacalle que comunica la Plaza Mayor con la Plaza del Duque. El hostelero Jesús Sansón lo abrió en 1972 y comenzó a ser famoso por servir cerveza en jarras de litro. Fue el primero de Cáceres que lo hizo y llamaba a estas jarras ‘Sansón’ en honor a su apellido. Comenzó a servir cerveza en recipientes de gran tamaño, de distintas medidas, hasta que en 1992 ideó su famoso metro de cerveza. Era un recipiente de metacrilato de un metro de alto por ocho centímetros de diámetro en el que cabían cuatro litros de cerveza. Costaba 1.000 pesetas; es decir, 6 euros (nada que ver con los precios de ahora). En 1992, en una entrevista concedida al Diario HOY en la que daba a conocer ‘el metro’ Jesús Sansón señalaba: “A todos aquellos que se deciden por el metro, les hacemos una fotografía con la que después obsequia el Mesón Extremeño a la gente que lo consume. Concretamente, esta medida ha tenido una especial acogida entre los soldados que se encuentran haciendo el servicio militar en Cáceres, para los que se ha convertido en toda una tradición venir al mesón para hacerse una fotografía junto al metro“.

El Mesón Extremeño celebró sus 30 años en diciembre del año 2002 con ‘La semana del Encuentro‘ en la que invitaba a reencontrarse con el local a todos los que se habían ‘licenciado’ en el mismo de jóvenes, ya fuera haciendo la mili o una carrera universitaria. El Mesón Extremeño cerró alrededor del año 2009. La imagen siguiente está tomada por Salvador Guinea en el año 2006 y Jesús Sansón seguía al pie del cañón en la barra en la que pasó media vida.

 

Jesús Sansón en su mesón en el año 2006.

Jesús Sansón en su mesón en el año 2006.

 

En el grupo de Facebook “Yo hice la mili en el CIR de Cáceres o el Cimov“, escribe José Manuel Jurado Climent: “Yo soy del tercer reemplazo del 92. De la 5ª Compañía. Número 308. Luego me quede allí destinado como oficinista (me llamaban ‘Jurado’) con el sargento Santos y el capitán Ledo. Guardo muy buenos recuerdos de aquella época. Me gustaría saber de compañeros que estuvieron conmigo. A ver si alguien tuviera fotos o vídeo de la jura de bandera del 18 de octubre del 92, día en que se le entregó la bandera al CIR por parte del Ayuntamiento de Cáceres. Saludos“.  En el mismo grupo se encuentra Francisco Javier Ezquerra Liso, que comenta: “Yo estuve en la 7ª Compañía. Entré en mayo del 92 y luego me destinaron a la PM 14 de Madrid. Me llamaban de apodo ‘Pues‘. No sé si habrá alguien por ahí conocido. Un saludo para todos”.

En el blog Historias de El Pardo hay varios comentarios de reclutas de 1992. Uno que no deja su nombre indica: “Hola, yo estuve en el  cuarto reemplazo del 92, en la 1ª Compañía y fui destinado a la PM 14 en Madrid. Mi mejor recuerdo del Campamento Santa Ana, los buenos amigos que allí encontré, mi peor recuerdo la comida tan sumamente mala que nos daban. De Madrid, mis recuerdos son buenos, exceptuando un atentado que ETA nos puso el 21 de julio de 1992 en López de Hoyos, en el cual mi actuación salvo vidas“.

Luis Calonge escribe: “Soy del primer reemplazo del 1992. Soy de Cuenca, de Mota del Cuervo. Todavía me acuerdo de los ratos buenos, estuve en la 2ª Compañía, llamada ‘la pequeña legión’. Estaba el sargento Barroso, el alférez Chacón y, como no, el capitán Galán. Estuve dos meses, luego fui destinado a Madrid a la PM 14, en el Múñoz Grandes. En Cáceres estuve en la banda. Vaya recuerdos jeje, allí debajo de los árboles. Si alguno me conoce y se quiere poner en contacto conmigo os envío mi correo. Un saludo para todos y un abrazo, mi correo es: luiscalongecalle@hotmail.com“.

Un tercer comentario, anónimo, dice: “Hola a todos los antiguos compañeros del CIR Santa Ana de mi remplazo o no, soy del tercer reemplazo del 92. Yo era el 5º de la 5ª Compañía. Los recuerdos y los amigos de ese corto, pero intenso periodo de tiempo que pasamos allí son grandes. Luego pasé al Parque de Transmisiones, que recuerdos también. Saludos“.

 

 

 

 

 

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.

Sobre el autor

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031