>

Blogs

Sergio Lorenzo

Dices tú de mili

1996 (1): El Rey preside la jura de bandera de su sobrino

El Rey en medio de sus dos hermanas, a la izquierda su sobrino Alfonso Zurita..

El Rey en medio de sus dos hermanas, a la izquierda su sobrino Alfonso Zurita.

 

El 7 de julio de 1996 el Rey Juan Carlos presidió por primera vez una jura de bandera en el CIR de Cáceres. Entre los 2.006 reclutas que prometieron fidelidad a España en el Campamento Santa Ana se encontraba su sobrino Alfonso Juan Carlos Zurita y Borbón, hijo de su hermana la infanta Margarita de Borbón, que es invidente de nacimiento.

 

El médico Carlos Zorita y la infanta Margarita en la jura de su hijo.

El médico Carlos Zurita y la infanta Margarita en la jura de su hijo.

 

El Rey llegó a Cáceres a las diez y diez de la mañana en un helicóptero que pilotó el mismo. Llegó con un ligero retraso (la jura tenía que comenzar a las 10.00 horas) como consecuencia de la niebla de un día algo desapacible. Entre las autoridades que le acompañaron en la tribuna se encontraba el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

 

El Rey Juan Carlos presidiendo la jura de bandera.

El Rey Juan Carlos presidiendo la jura de bandera.

 

El Rey se mostró contento por estar con sus dos hermanas, las infantas Margarita y Pilar. La infanta Margarita de Borbón, nacida en 1939, duquesa de Soria, está casada con el médico Carlos Emilio Juan Zurita y tiene dos hijos: Alfonso Juan Carlos Zurita y Borbón y María Sofía Emilia Zurita y Borbón.

 

Alfonso Zurita jurando la bandera.

Alfonso Zurita antes de besar la Bandera.

 

 

Otra imagen del sobrino del Rey en el acto de la Jura.

Otra imagen del sobrino del Rey en el acto de la Jura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alfonso Zurita tenía 23 años cuando hizo la instrucción militar en Cáceres. Tras el acto militar comentó que durante el mes de estancia en Cáceres había acudido, en su escaso tiempo libre a los bares de la Plaza Mayor. El día anterior a la Jura había visitado la Ciudad Monumental acompañado con sus padres. Los periodistas le preguntaron si le había resultado duro el periodo de instrucción. Respondió que “hubo de todo“, subrayando que había observado “mucha solidaridad entre los compañeros“. Tras la jura disfrutó de dos semanas de descanso antes de incorporarse a su destino, en la unidad de tropas del Cuartel General del Ejército, en el acuartelamiento Quintana Lacacci en Madrid.

 

El Rey habla con su sobrino tras el acto castrense.

El Rey habla con su sobrino tras el acto castrense.

 

La siguiente imagen es de Alfonso Zurita, del que se comenta su gran parecido físico al Rey Juan Carlos. En la actualidad tiene 40 años, está soltero y vive con su familia. Estudió Ciencias Políticas.

 

Alfonso Zurita en el año 2011.

Alfonso Zurita en el año 2011.

 

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.

Sobre el autor

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031