>

Blogs

Sergio Lorenzo

Dices tú de mili

1996 (5): Medalla militar a la mejor cicerone de Cáceres

Amparo Fernández con su Cruz al Mérito Militar.

Amparo Fernández con su Cruz al Mérito Militar. La foto es del gran retratista Múñez.

 

Amparo Fernández Gundín, actual jefa de Turismo del Ayuntamiento de Cáceres, recibió el 6 de octubre de 1996 la Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco, concedida por el Ministerio de Defensa a propuesta del coronel jefe del CIR de Cáceres, Daniel Oliver. Amparo Fernández llevaba entonces casi siete años en el puesto de guía de turismo del Ayuntamiento. La medalla la recibió por su colaboración con la institución militar, ya que Amparo era la persona encargada de enseñar la ciudad a los reclutas interesados en conocer Cáceres. En cada reemplazo acudían a estas visitas guiadas unos 700 reclutas, mostrándoles la ciudad en grupos de 30 personas.  En los 23 años que lleva trabajando para el Ayuntamiento de Cáceres, Amparo Fernández ha enseñado los secretos de la Ciudad Monumental a miles de personas, desde a los reclutas a la Duquesa de Alba o al Príncipe Felipe.

En 1996 el alcalde José María Saponi y el coronel Daniel Oliver volvieron a firmar un acuerdo de colaboración cultural, por el que el Ayuntamiento se comprometía a seguir enseñando la Ciudad Monumental a los nuevos reclutas, que este año iban a ser 11.000. Saponi daba mucha importancia a las visitas guiadas a los reclutas, porque en el futuro ellos podrían enseñar las bellezas de la ciudad a sus familias que vendrían como turistas.

 

El coronel Oliver y el alcalde José María Saponi firmaron un convenio de colaboración cultural.

El coronel Oliver y el alcalde José María Saponi firmaron un convenio de colaboración cultural.

 

La Consejería de Cultura también firmó otro convenio con el CIR. La Consejería aportó 9.000 euros para que los reclutas conocieran distintas zonas de Extremadura, y pudieran disponer de material nuevo en la biblioteca y en la sala de música.

Por primera vez, en 1996 el CIR firmó un convenio con la Cámara Oficial de Comercio de Cáceres para que los reclutas pudieran engrosar la bolsa de trabajo de la Cámara de Comercio, comprometiéndose esta institución a becar a algunos reclutas en cursos de formación y darles charlas sobre la creación de empresas. El presidente de la Cámara, Manuel González Calzada, señaló en la firma del convenio que entonces el 45% de los jóvenes menores de 25 años estaban sin trabajo. El coronel jefe del CIR destacaba el aumento de preparación de los nuevos reclutas, daba el ejemplo del reemplazo que estaba en mayo en el CIR, en donde de los 2.300 reclutas, mil tenían formación universitaria.

 

El presidente de la Cámara, Manuel González Calzada, y el coronel jefe del CIR, Daniel Oliver.

El presidente de la Cámara, Manuel González Calzada, y el coronel jefe del CIR, Daniel Oliver.

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.

Sobre el autor

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031