>

Blogs

Sergio Lorenzo

Dices tú de mili

1996 (6): En prisión por no presentarse a hacer la mili en Cáceres

Imagen de la jura de bandera de enero de 1996.

Imagen de la jura de bandera de enero de 1996.

 

Hacer el servicio militar en esta época era obligatorio en España, y los españoles que no cumplían con lo que se consideraba una obligación se arriesgaban a ser condenados a la cárcel.

En el año 1996 en el Diario HOY se publicaron dos noticias sobre jóvenes que fueron a prisión por no querer hacer el servicio militar en Cáceres. El 20 de febrero de 1996 se informaba que un tribunal condenaba a 2 años, 4 meses y un día de prisión a Daniel C. M., testigo de Jehová que vivía en Móstoles (Madrid). Este joven recibió en 1994 una comunicación de la administración militar para que se incorporara el 16 de agosto de 1994 en el CIR de Cáceres para hacer la mili. Vino a Cáceres y aquí alegó motivos religiosos para no hacer el servicio militar. Dijo que era testigo de Jehová y rechazaba el empleo de las armas. El Estado para estos casos tenía previsto que hiciera la prestación social sustitutoria, pero Daniel también se negó a prestar servicios a la sociedad. Se fue a su casa, pero dos años después, en 1996 fue condenado a la cárcel, indicando el juez que su postura era “egoísta e insolidaria”.

“Un joven madrileño está en prisión por no hacer la mili en Cáceres”, ese era el titular que se publicó en HOY el 19 de noviembre de 1996. El condenado era Sebastián E. I. que entonces tenía 29 años. Debía haberse incorporado al CIR cacereño el 18 de mayo de 1994, pero no lo hizo. Se le volvió a citar para que empezara la instrucción el 11 de febrero de 1995, y tampoco hizo caso. A las pocos meses fue juzgado y condenado a un año y un día de prisión. Parece que el joven tenía cosas más importantes que hacer: Desde 1989 a 1994 había sido condenado cinco veces por robo.

Quienes sí hicieron la mili en 1996 en Cáceres fueron cerca de 11.000 jóvenes, repartidos en cuatro tandas. El 3 de abril de 1996, por ejemplo, tuvo lugar una de las cuatro juras de bandera de este año. Participaron 2.202 jóvenes y cuatro civiles.

 

Jura de bandera del mes de abril.

Jura de bandera del mes de abril.

 

Se calculó que 15.000 personas, familiares y amigos de los reclutas, presenciaron el acto militar. Dos padres de reclutas participaron en el acto de rendir homenaje a los caídos.

 

Acto de ofrenda a los caídos realizado en la jura de bandera.

Acto de ofrenda a los caídos realizado en la jura de bandera.

 

La Jura estuvo presidida por el general jefe del Estado Mayor Miguel Simón Contreras.

 

General Miguel Simón Contreras.

General Miguel Simón Contreras.

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.

Sobre el autor

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031