>

Blogs

Sergio Lorenzo

Dices tú de mili

1998 (4): La sobrina de Celia Villalobos y la medalla a Jesús Medina

120 mujeres juraron bandera el 21 de noviembre de 1998.

120 mujeres juraron bandera el 21 de noviembre de 1998.

 

En la jura de bandera del sábado 21 de noviembre de 1998, en la tribuna de autoridades se encontraba Celia Villalobos, por entonces alcaldesa de Málaga, ya que entre los militares que se comprometían públicamente a defender a España y a los españoles estaba una sobrina. En la jura participaron 1.237 jóvenes, de los que 120 eran mujeres.

 

Celia Villalobos fue alcaldesa de Málaga durante 5 años.

Celia Villalobos fue alcaldesa de Málaga durante 5 años.

 

Celía Villalobos, nacida en 1949, ya era por entonces una mediática política del Partido Popular. Alcaldesa de Málaga desde 1995, dejó este puesto el año 2000 para ser ministra de Sanidad, cargo que dejó en el año 2002. En la actualidad es diputada nacional.

 

 

 

 

 

 

 

En la parte final del acto militar se impuso la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco a Jesús Medina, presidente de la Caja de Ahorros de Extremadura. De esta manera el Ejército agradecía a esta entidad las buenas relaciones que mantenían, que se había traducido en varios convenios en los que Caja Extremadura aportó dinero para actividades culturales y mejorar las infraestructuras.

 

Imposición de la Cruz del Mérito Militar a Jesús Medina.

Imposición de la Cruz del Mérito Militar a Jesús Medina.

 

El Centro de Instrucción y Movilización (CIMOV) número 1 de Cáceres mantenía también buenas relaciones con la entidad Caja Duero, con la que este año firmó un convenio para aumentar la dotación cultural para los soldados. El 6 de marzo de 1998 firmaron un convenio el director regional de Caja Duero, Domingo Nevado, con el coronel jefe del CIMOV Jesús Melgar. Caja Duero entregó 6.000 euros al acuartelamiento militar en Cáceres para la construcción de una sala de proyecciones y la adquisición de manuales de titulaciones de la Universidad de Extremadura. El CIMOV contaba por entonces con biblioteca, fonoteca y sala de lectura en donde se encontraban revistas técnicas y prensa regional de Extremadura y otras comunidades autónomas. Los soldados podían utilizar estas dependencias  a partir de las cinco y media de la tarde.

 

Domingo Nevado firmando el convenio con el coronel Jesús Melgar.

Domingo Nevado y el coronel Jesús Melgar firmando el convenio.

 

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.

Sobre el autor

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.


septiembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30