>

Blogs

Sergio Lorenzo

Dices tú de mili

1998 (5): Civiles comiendo el gigantesco cocido militar en la Plaza y el rancho en el CIMOV

El CIMOV preparó un cocido para 8.000 personas.

El CIMOV preparó un cocido para 8.000 personas.

 

En el año 1998 se realizaron varios actos con los que se demostró la buena armonía que hay entre Cáceres y el Ejército que ayuda a dar vida a la ciudad. El sábado 28 de marzo los soldados del CIMOV realizaron un cocido para 8.000 personas que se repartió en la Plaza Mayor. El gran cocido fue una idea de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cáceres. Eroski y Caja Duero se encargaron de costear todo lo necesario para preparar la comida: 800 kilos de garbanzos, 200 kilos de carne de ternera, 100 de chorizo, otros 100 de morcilla, 400 kilos de patatas y pan de Casar de Cáceres. Canal de Isabel II repartió bolsas de agua. Mientras miles de personas daban buena cuenta del cocido podían escuchar al Dúo Alhambra que actuaba en directo.

 

Se repartió la comida en la Plaza Mayor.

Se repartió la comida en la Plaza Mayor.

 

Dos meses después, el sábado 30 de mayo, hubo una jornada de puertas abiertas en el CIMOV donde todo el que quiso pudo visitar las instalaciones y comer con los soldados. Los visitantes vieron como era un tanque de combate por dentro y el funcionamiento de una ametralladora, entre otras muchas cosas, y 800 personas comieron el rancho con los reclutas que estaban haciendo el servicio militar obligatorio y los que se preparaban para ser militares profesionales.

 

Imagen de la jornada de puertas abiertas del CIMOV.

Imagen de la jornada de puertas abiertas del CIMOV.

 

Muchachos subidos a un carro de combate.

Muchachos subidos a un carro de combate.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El 4 de junio de 1998 también hubo un acto de hermanamiento entre el Ejército y autoridades civiles en el acuartelamiento Infanta Isabel, que estuvo presidido por el delegado de Defensa en Cáceres Juan Antonio de la Rosa Yllera que recordó que las Fuerzas Armadas están viviendo un momento de transformación con la supresión del servicio militar obligatorio.

 

En primer término, Antonio de la Rosa con el alcalde José María Saponi.

En primer término, Antonio de la Rosa con el alcalde José María Saponi.

 

Autoridades civiles, militares y religiosas brindando por el Rey.

Autoridades civiles, militares y religiosas brindando por el Rey.

 

Entre los asistentes se encontraba Ángel Juanes, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura; César Chaparro, rector de la Universidad de Extremadura; Carlos Rovira, subdelegado del Gobierno en Cáceres; Ramón Zapatero, delegado de la Junta de Extremadura en Cáceres; José María Saponi, alcalde de Cáceres; Ciriaco Benavente, obispo de Coria Cáceres; Luis Iglesias Martínez, teniente coronel de la Guardia Civil; Ignacio Muro, comisario del Cuerpo Nacional de Policía; Olivenza Pozas, diputado provincial; y directores provinciales de ministerios.

En el acto se entregaron condecoraciones militares al teniente coronel de Infantería Luis Molina Hernando; al subteniente de Ingenieros Félix Rodríguez Pardo, y al capitán de Infantería Miguel Fernández Díaz.

 

En el acto se entregaron distinciones a tres militares.

En el acto se entregaron distinciones a tres militares.

 

El delegado de Defensa Antonio de la Rosa, a la izquierda, con uno de los galardonados.

El delegado de Defensa Antonio de la Rosa, a la izquierda, con uno de los galardonados.

 

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.

Sobre el autor

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.


septiembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30