>

Blogs

Sergio Lorenzo

Dices tú de mili

1999 (1): La jura de los concejales y la 'batalla campal' en el Womad

Teresa Bravo y Teodoro Casado en el acto de la ofrenda de la corona a los caídos.

Teresa Bravo y Teodoro Casado en el acto de la ofrenda de la corona a los caídos.

 

La jura de bandera del 15 de mayo de 1999 fue recordada especialmente por dos motivos. Uno de ellos es que junto a los 1.080 soldados que participaron en el acto, seis concejales del Partido Popular juraron o renovaron su compromiso de fidelidad a España besando la Bandera. En la Corporación Municipal había 15 concejales del PP, y hacía unos meses el alcalde José María Saponi había renovado su juramento ante la bandera de España en el CIMOV.

Los concejales que juraron bandera fueron: Valeriano Hornero, Teresa Bravo, Joaquín Rumbo de la Montaña, María Victoria Piris, Teodoro Casado e Ignacio Soler. Entre los otros 28 civiles que participaron en el acto castrense estaba también Matías Rubio, jefe de la Obra Social de la Caja de Extremadura.

Esa fue la última jura en la que intervino el coronel Jesús Antolín Melgar como jefe del CIMOV. Dejó el mando el 26 de mayo.

 

Coronel Antolín Melgar en la jura del 15 de mayo de 1999.

Coronel Antolín Melgar en la jura del 15 de mayo de 1999.

 

El otro motivo por el que fue recordada esta jura de bandera fue porque algunos de los soldados mostraban las huellas visibles de unos ‘entrenamientos’ especiales. Algunos juraron apoyados en muletas, con alguna escayola y vendajes en zonas mordidas por perros. Esa imagen tenía su origen en que un grupo de alumnos de soldados lucharon contra otro formado por violentos ‘okupas’ que llevaban varios días causando problemas en la ciudad de Cáceres en donde se celebrarba el Festival Womad.

El grupo violento estaba formado por unos 35 jóvenes, algunos de ellos acompañados por perros, que el 5 de mayo fueron desalojados por la policía de un inmueble que ocuparon en la calle Margallo. Al día siguiente, por la noche, se enfrentaron en la Plaza Mayor con un grupo de alumnos de soldados profesionales. Según testigos presenciales la multitudianaria pelea, que calificaron de ‘batalla campal’, comenzó pasadas las 20.30 horas, arrojándose entre los dos grupos gran cantidad de botellas de cristal, piedras y vallas de control de tráfico. También aparecieron bates de beisbol y cadenas. El resultado fue de varios heridos de carácter leve y numerosos desperfectos. La Policía detuvo, al menos, a tres personas.

El grupo de okupas luego tuvo otro enfrentamiento con miembros de la Policía Nacional y la Policia Local.

 

La Plaza Mayor en la tarde del 7 de mayo, en pleno Womad.

La Plaza Mayor en la tarde del 7 de mayo de 1999, en pleno Womad.

 

A principios del año 1999, el 4 de febrero, un grupo de reclutas que se licenciaban realizaron una marcha desde el Campamento Santa Ana hasta el santuario de la Virgen de la Montaña para despedirse de la patrona de Cáceres. Fueron recibidos por Larrazabal Murillo, mayordomo de la Cofradía de la Virgen de la Montaña.

 

Soldados y mandos del CIMOV cuando llegaron al Santuario de la Virgen de la  Montaña.

Soldados y mandos del CIMOV cuando llegaron al Santuario de la Virgen de la Montaña.

 

La imagen siguiente fue tomada el 25 de mayo de 1999 y es del recibimiento, en el salón de Plenos del Ayuntamiento, al nuevo reemplazo de soldados del CIMOV de Cáceres.

 

Brindando en el salón de Plenos del Ayuntamiento.

Brindando en el salón de Plenos del Ayuntamiento.

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.

Sobre el autor

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031