>

Blogs

Sergio Lorenzo

Dices tú de mili

1999 (2): Llega el coronel Vicente Gonzalvo con el que se terminará la mili en Cáceres

En el año 1999 hay cambio de coronel jefe en el Centro de Instrucción y Movilización (CIMOV) de Cáceres. El coronel Jesús Antolín Melgar dejó el mando el 26 de mayo, entregándoselo a Vicente Gonzalvo Sánchez. El coronel Gonzalvo, natural de Aragón, dirigió el centro cacereño tres años. Con él se terminó la mili en Cáceres.

 

El coronel Jesús Antolín Melgar en la jura del 20 de febrero de 1999.

El coronel Jesús Antolín Melgar en la jura del 20 de febrero de 1999.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El coronel Vicente Gonzalvo.

El coronel Vicente Gonzalvo.

 

El alcalde Saponi recibiendo al nuevo coronel jefe del CIMOV.Saponi recibiendo al nuevo coronel jefe del CIMOV.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El 17 de junio de 1999 el nuevo coronel jefe del CIMOV, Vicente Gonzalvo, se presentó al alcalde José María Saponi, y el 21 de junio al presidente de la Junta de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra. El coronel Gonzalvo señaló al presidente de Extremadura que durante este año el CIMOV iba a formar a 5.000 soldados profesionales, “en su mayoría extremeños, aunque también hay andaluces y madrileños“. Explicó que el Ministerio de Defensa había previsto un plan de actuación para conseguir  que a finales del año 2002 el Ejército fuera completamente profesional.

El 7 de agosto, en la jura de bandera que tuvo lugar en Cáceres,  el coronel recibió la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco de manos del general jefe del Estado Mayor del Mando Región Centro, Samuel Pellicer Bergós. Juraron bandera 1.144 soldados profesionales, de los que 199 eran extremeños.

 

El coronel Gonzalvo tras recibir la Cruz del Mérito Militar.

El coronel Gonzalvo tras recibir la Cruz del Mérito Militar.

 

Cada vez eran menos los jóvenes que llegaban a Cáceres a hacer la mili, el servicio militar obligatorio. Si en el año 1998 Defensa llamó a filas a 165.342 jóvenes, en 1999 fueron 136.969. Hubo casi 30.000 jóvenes menos haciendo la mili. Se aseguraba que había descendido el número de reclutas por la caída de la natalidad, el aumento del número de prórrogas para incorporarse al servicio militar, y también al dispararse las peticiones de exención por objeción de conciencia, sobre todo tras anunciarse que la mili desaparecería el 31 de diciembre del 2002.

En 1999 estaba previsto que el proceso de profesionalización del Ejército alcanzara el 50% de la tropa y marinería, con un total de 65.000 hombres y mujeres en filas.

 

Soldados en la jura de bandera en Cáceres el 20 de febrero de 1999.

Soldados en la jura de bandera en Cáceres el 20 de febrero de 1999.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.

Sobre el autor

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031