>

Blogs

Sergio Lorenzo

Dices tú de mili

2000: Siguen viniendo reclutas entre rumores sobre la desaparición de la mili

Jura de bandera en Cáceres en el mes de agosto del 2000.

Jura de bandera en Cáceres en el mes de agosto del año 2000.

 

En el año 2000 seguían viniendo al Campamento Santa Ana de Cáceres jóvenes para hacer el servicio militar obligatorio, compartiendo las instalaciones del CIMOV con cada vez más hombres y mujeres que se formaban para ser soldados profesionales.

En las juras de bandera predominaban los soldados profesionales. En la del 19 de febrero de 2000 prometieron defender a España y a los españoles 1.110 soldados profesionales, en la del 18 de marzo lo hicieron 890 de reemplazo; en la jura del 3 de junio participaron 1.465 soldados profesionales, el 12 de agosto fueron 663 militares profesionales, y el 11 de noviembre participaron en la jura 489 los soldados también profesionales.

Los reclutas llegaban este año a Cáceres cuando arreciaban los rumores de la desaparición de la mili. En el mes de marzo, en plena campaña electoral, el PSOE prometió acabar con la mili el 31 de diciembre del 2000, propuesta a la que se unió Izquierda Unida y Convergencia i Unió. El PP había puesto como fecha para terminar el servicio militar obligatorio el 31 de diciembre de 2002. Al final, las elecciones las ganó José María Aznar, y su gobierno del PP suspendió la prestación del servicio militar el 31 de diciembre de 2001.

Las siguientes imágenes del Diario HOY son de la jura de bandera del 3 de junio del 2000. Participaron en el acto militar 1.465 soldados profesionales. De ellos, 399 procedían de Madrid, 327 de Castilla y León, 316 de Extremadura, 150 de Castilla-La Mancha, 132 de Andalucía, 38 de Valencia, 22 de Asturias y 20 de Galicía. Fueron destinados a unidades ubicadas en Badajoz, Salamanca, León y Madrid.

 

La de junio del 2000 fue una de las juras con más soldados de este año.

La de junio del 2000 fue una de las juras con más soldados de ese año.

 

La mayoría eran de las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León.

La mayoría eran de las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León.

 

Fueron destinados a Badajoz, Salamanca, León y Madrid.

Fueron destinados a Badajoz, Salamanca, León y Madrid.

 

Una de las nuevas mujeres soldado que participaron en el acto militar.

Una de las nuevas mujeres soldado que participaron en el acto militar.

 

Las imágenes de esta jura son del fotógrafo del Diario HOY Lorenzo Cordero.

Las imágenes de esta jura de bandera son del fotógrafo del Diario HOY Lorenzo Cordero.

 

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.

Sobre el autor

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031