>

Blogs

Sergio Lorenzo

Dices tú de mili

Vocabulario de la mili. (3)

Reclutas que juraron bandera en Cáceres el 12-IX-1976. Tercer llamamiento, 2º Batallón, 8ª compañía.

Reclutas que juraron bandera en Cáceres el 12-IX-1976. Tercer llamamiento, 2º Batallón, 8ª compañía.

Novatadas: Bromas, algunas crueles y de muy mal gusto, que hacían los veteranos a los reclutas.

NoviaFusil.

OraciónToque de corneta que se ejecutaba después de arriar bandera. También se tocaba por las mañanas en versión corta para avisar a reconocimiento médico. Se popularizó con la letra: “Aaaay, aaaay, qué malito estás”.

Orden del díaPapel en el que se relacionaban los servicios que había en el cuartel al día siguiente, así como la minuta (comidas) y demás actividades. Era leída por el sargento de semana, con la compañía formada, previa voz de mando de “¡Descubrirse a la orden!”.

OrdenanzaTambién llamado ‘machaca’, soldado encargado de llevar y traer papeles oficiales.

PadreSoldado veterano.

Pelar patatasArresto que se cumplía en la cocina pelando patatas o trabajando de pinche. Era la frase que más decía algún mando para espabilar a los reclutas: “¡Los últimos en formar, a pelar patatas!”.

Peluca: Peluquero.

Pelusa: Recluta ‘pelao al cero‘. Era un arresto habitual en alguna época (junto al de pelar patatas).

PetateBolsa de lona grande de color caqui, con ojales metálicos en su parte superior para poder ser cerrado con un candado. Se usaba para llevar la ropa durante los viajes y maniobras.

Pili y MiliPolicía Militar. Soldados con casco blanco que apuntaban el nombre de algún recluta o soldado (para posterior arresto) si le pillaban por la calle sin gorra, con un botón desabrochado de la guerrera o con las botas sucias

PlanearFregar el suelo.

PlantónEstar en un sitio de vigilancia. Se decía “estar de plantón”.

PolloNovato recién llegado.

PrevenciónCuarto de arrestados al lado del Cuerpo de Guardia.

Principal (La)Garita de la puerta principal. Guardia de la puerta principal del cuartel.

ProvisionesServicios en turnos de 24 horas que se hacían trabajando en las cocinas.

 

 

 

 

 

 

 

 

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.

Sobre el autor

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.


mayo 2014
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031