>

Blogs

Sergio Lorenzo

Dices tú de mili

Vocabulario de la mili (y 4)

Fotografía subida en internet por Francisco Javier Domínguez de jóvenes haciendo la mili en Cáceres en 1984.

Fotografía subida en internet ,por Francisco Javier Domínguez de jóvenes haciendo la mili en Cáceres en 1984.

 

Quinto: Novato recién llegado.

Rancho: Comida.

Recluta: Novato recién llegado (se era recluta hasta que se juraba bandera y entonces ya era soldado).

Relevo: Toque para hacer el relevo de la guardia saliente. Los que salían de guardia le cantaban en broma a los que entraban con la melodía del toque: “Guardias venid, venid, venid,/ guardias llegad, llegad, llegad,/ unos irán al polvorín/ otros irán a la Principal./ Si tienes guardia, jódete/ que yo también la tuve ayer./ Cuando salgas del cuartel/ quéjate al coronel./ Limpiad las botas y el mosquetón/ si no el sargento os dará un gran bofetón”

Retén: Grupo de guardia suplementaria para reforzar a la guardia de la Principal. También llamado ‘refuerzo’.

Revista de policía: Revisión de la limpieza e higiene de las instalaciones del cuartel.

Santo y seña: Cuando dos soldados de guardia se encontraban cuando estaban de ronda, para reconocerse tenían que dar una clave cada uno de ellos. El primero que hablaba daba ‘el santo y seña’ y el otro ‘la contraseña’. Por ejemplo uno decía ‘Pablo-Palencia’ y el otro ‘pistola’.

Sargento de puertas: Suboficial que se situaba en la puerta del cuartel a la hora de paseo de la tropa y pasaba revista, prestando especial atención al corte de pelo y a las botas.

Servicios mecánicos: Trabajos que no estaban relacionados con las armas, como barrer o fregar.

Taquillas: Armarios metálicos con candado para guardar la ropa o cualquier cosa, generalmente adornados en su interior con fotografías de señoras con poca ropa o ninguna.

Turuta: Corneta. El que tocaba la corneta.

Wisa: Veterano a punto de licenciarse.

Zeta, El: Subfusil Z-45

 

Temas

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.

Sobre el autor

El objetivo del blog 'Dices tú de mili' es recordar el paso por Cáceres de alrededor de medio millón de personas que hicieron en esta ciudad el servicio militar obligatorio, la famosa 'mili', que desapareció en el año 2001. La ciudad de Cáceres ha estado conviviendo con reclutas desde el año 1964, aprendiendo aquí la instrucción militar desde Felipe Gonzalez al torero Finito de Córdoba, el cantante José Luis Perales o el humorista el Gran Wyoming, así como famosos futbolistas y jugadores de baloncesto.


mayo 2014
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031