>

Blogs

dimasantunecom

El Blog de Dimas Antúnez

Este año, doble Halloween

La famosa frase de “truco o trato” pareciera que este año se ha trasladado a los mercados. El pasado viernes asistimos a un anticipo de la noche de Halloween, coincidiendo además con la tríste efemérides del crash de 1929.

Los mercados parecian no tener suelo y las caidas superaban incluso las motivadas por el “pucherazo” del gobierno argentino.

La explicación de todos estos días de bajada, están ( tal vez) en la ejecución de las operaciones apalancadas. Causa que podemos dar como buena ante la importantísima subida del Yen (confirmación). En dicha moneda  estaban constituidas muchas de las operaciones de apalancamiento. Los Hegde Fund  están siendo muy activos en la cancelación de posiciones, y además estos fondos, solian estar en mercados mediante apalancamiento. Hasta ahora, las pérdidas en los mercados de acciones a nivel mundial es de unos 12 billones de euros.

El mercado de divisas es una confirmación de todo lo que esta pasando, y su evolución nos puede dar una pista sobre  el rumbo, o el poso, que tomaran los mercados en el corto plazo.

La evolución del yen ha coincidido y tal vez motivado las caidas de viernes y lunes. Su estabilización dará paso a la estabilización de mercados, al menos será una condición imprescindible. Es más, ayer todos los agentes económicos a nivel mundial pedían a gritos que se interviniera para parar esta subida.

Hoy casi se da por descontado una bajada de tipos en Japón para frenar la subida de la moneda. La economía de Japón depende en gran medida de las exportaciones y dentro de estas, la automoción tiene un peso importante. Un Yen  a estos niveles condenaría al país a una depresión económica.

A esta hora, el Dow Jones está subiendo casi un 11%,  el motivo,  la bajada de tipos que la FED anunciará mañana y que se descuenta situe los tipos en el 0.75%. No quiero imaginarme llegar a las cuotas de Japón y que las tasas de PIB tampoco evolucionaran como pasa en aquel país. Que sería lo siguiente, tener una moneda común para el “mundo blanco” y otra para el “mundo negro”?.

También pienso que otro motivo para esta subida está en  que el gobierno ha empezado a compran acciones de bancos y compañias de seguros.

El mundo está loco, hasta el Madrid se queja de los arbitrajes,  ver para creer.

El Euribor a un año, se ha puesto hoy por debajo del 5%, y el tres meses hace días que está por debajo de su cuota de hace un año. Es decir, los préstamos para “amigos” en el interbancario, tienen ya un gap positivo en valor absoluto. Por tanto, ¿cuanto tardaremos en ver los grifos de la financiación abiertos?, o bien ¿nos hemos dado cuenta de que las estadísticas no son todas las que están ni están todas las que son y la construcción representaba (si, si, representaba) más de lo que nos decía el ministerio de economía?.

Mañana tocará “trato” en los mercados. ¿Será esta la buena, o volveremos a caer en el “truco” de la toma de beneficos siguiente?.

Para el medio plazo, sigue habiendo grandes gangas en el mercado, solamente hay que darse una vuelta por los PER de las acciones y aparcar de momento el sector maldito.

Por cierto, lo siguiente, es mañana  resultados de BBVA y comunicado de la FED, y la próxima semana  lo normal sería una bajada de tipos en Europa.

Ultima cosa, si alguien tiene una entrada para la cumbre del día 15 próximo en Estados Unidos, hay quien pagaría bien la re-venta. Por mi parte me conformo con una que si tengo para ver a mi amigo Javier y su Lusitania Jazz Machine en día 4 en el Lopez de Ayala.  No solucionan la crísis pero si la hacen olvidar.

Temas

"…ni supongo, ni propongo, solo expongo…". Voltaire

Sobre el autor


octubre 2008
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031