Hace algunos años, muchos tal vez (1993) aparecía en un artículo de la contraportada de La Gaceta, referente al mundo taurino.
Este artículo recogía con admiración la que creo fue la última gran faena del Maestro Curro Romero. El cartel de aquella memorable tarde lo completaban Litri “hijo” y Camino “hijo”. Y el articulista cerraba su intervención con algo parecido a:
“… Ya veo los carteles , año 2020 monumental corrida: nieto del Litri, nieto de Camino y… Curro Romero”.
Me pregunto, ¿cuando nos encontremos en la siguiente crisis (acordémonos del ciclo), quien será nuestro ministro de economía?
La semana pasada, la despedimos con el mal dato del paro en Estados Unidos, pero tuvimos el buen dato de la bajada de tipos en Europa y en Inglaterra. Esta última en un sorprendente 1,5. Creo que se han vuelto a adelantar los ingleses.
El día que se conocíó la bajada de tipos nuestras bolsas bajaran, y el día que se conoció la cifra de paro en España, las bolsas subieron. Paradójico, si no consideramos el volumen y la volatilidad.
La semana que comienza, será un tránsito hacia la fecha del día 20. A la espera de que algo se decida.
Mientras tanto asistiremos a la primera subasta en la adjudicación de fondos de las ayudas del gobierno a las entidades financieras. De momento estas ayudas serán opacas. Las inspecciones de Banco de España se incrementan, hay entidades pequeñas en Estados Unidos, que siguen entrando en concurso de acreedores.
En España el euribor se relaja, pero la financiación a empresas sigue sin llegar, y la guerra de cuentas de pasivo aumentan, señal de que no todo está tan bien.
No se si serán tóxicos los activos, pero algo empieza a oler a podrido.
Se oyen rumores de intento de rescate al sector inmobiliario, y de la admisión de activos inmobiliarios en los rescates bancarios.
¿Será la solución crear un Fannie May y un Freddy Mac en España?.
Saludos.