>

Blogs

dimasantunecom

El Blog de Dimas Antúnez

Cambiando el mes

Los dos últimos días de noviembre nos han jugado una mala pasada,  los camaradas (lo digo por las nacionalizaciones) americanos se han tomado puente para celebrar el “día de acción de gracias”. Y eso es lo que me gusta a mi de los americanos, que son gente agradecida, a pesar del panorama y de estar metidos en una guerra, ellos siguen dado gracias. Por lo que me han dicho, hay por aquí cerca otra “casa blanca” que no lo ha celebrado.

Este “medio gas” de los mercados americanos, la nacionalización del Citi, la resolución de la ampliación del SCH y las “cortinas de humo” (repsoles(esta es una seudocortina), champion league…), han facilitado que los mercados cierren una excelente semana alcista.

Es más las constructuras han subido por primera vez en mucho tiempo. Algo tendrá que ver también el plan del gobierno.

Y hablando de planes. Tenemos mucho de crisis (tanto que no apetece ni bromear), mucho de planes, mucho de inyecciones de dinero, mucho de recesión, mucho de deflacción, mucho de depresión. Pero cero de reformas estructurales.

Todavía no se ha comentado que la crisis ha llegado tras el pinchazo de dos burbujas. La primera, la más importante, pues todos viviamos de ella y sobre ella, la del crédito. Y una segunda, la inmobiliaria, constituida en vehículo de inversión además.

Esto, me lleva a pensar de que las medidas adoptadas, aunque necesarias, no son sostenibles en el tiempo, pues debemos de darnos cuenta de que todo esto nos pone ante un cambio estructural a nivel económico. Cambio que en  esta ocasión es además a nivel global.

Deben de acometerse de manera urgente cambios en la infraestructura de las economías que se adapten a un nuevo escenario minusvalorado en la misma cuantía del artificio financiero creado durante la época de bonanza, y no caer en el error de interpretar todos los signos actuales como reajustes coyunturales, sino estructurales.  Lo de menos es quienes seran los nuevos actores principales, lo importante es crear una nueva estructura, duradera y suficiente para que la economía real, de amparo a lo más dramático de esta crísis, el paro.

Tanto la renta variable, como la renta fija, estan a precios de ganga, pero ojo,  estas valoraciones también están descontando las hipotecas sobre el futuro que en forma de deuda pública se estan acometiendo para financiar las múltiples medidas anunciadas.

Nos queda mucho por ver, y no precisamente bueno, es más, la semana se despidió con otra inmobiliaria en quiebra.

Los mercados tal vez se tomen un respiro alcista y se den una pequeña fiesta que tal vez nos aguante un par de meses.

La volatilidad sigue ahí, pero recordad lo que otras veces hemos dicho, hay que ver fundamentales para el largo plazo, y para aquellos afortunados que poseen el tesoro del tiempo, el intradía.

La semana se presenta con noticias que pueden marcar los mercados:

El lúnes habla Bernanke, el martes se publicará la tasa de desempleo en España, el jueves hay reunión el BCE y del Banco de Inglaterra en el que se da por descontado una rebaja del tipo de referencia del euribor de 50 puntos básicos, y el viernes tasa de desempleo en EEUU.

Por cierto, creo que el 3 empiezan  a cotizar la ampliación del SCH. La mayoría de analístas que he leido piensan en los 7 euros para el valor.  Para mi que sí, pero no ahora. Tal vez el valor “escuche primero a ” Ricky Martin”  para luego “maquillar el año”.

Saludos.

Temas

"…ni supongo, ni propongo, solo expongo…". Voltaire

Sobre el autor


noviembre 2008
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930