>

Blogs

dimasantunecom

El Blog de Dimas Antúnez

Más de Grecia.

Digo más porque llevamos dos semanas en que este asunto llena muchas páginas en las informaciones diarias.

No es para menos. El problema en sí mismo es grave, pero si leemos entre líneas aparecerá la punta de unos cuantos hilos que encierra este problema.

Ha quedado demostrado que no era cuestión del porcentaje de crecimiento de PIB, sino de la cualidad del mismo.

Resulta que de los ya famosos PIGS, salvo Portugal, todos veníamos de unos crecimientos de PIB más que aceptables, pero estos se han quedado en nada a una velocidad nunca vista.

Este sería el problema en sí mismo, el problema de cada una de las naciones que estamos al límite de la solvencia, y el presente del futuro inmediato que es como gestionar el pago de la factura del estado del bienestar y del pago de la abultada deuda, sin un modelo económico definido.

El problema “comunitario” es la falta de valentía y de prestancia en haber seguido resolviendo problemas de funcionamiento económico fiscal que deberían haber seguido al establecimiento del euro sin solución de continuidad; como es la unificación fiscal, la fusión de todos los bancos centrales con sus patrimonios, la política internacional única…

Pero como todos crecíamos, pues esto era guai, y seguíamos inventando transferencias, y competencias, y comisiones de las transferencias para controlar las competencias y generábamos competencias que aglutinaran las competencias de los miembros, que como eran las mismas y que además para los terceros la unión era de nombre pero no de contraparte….

En definitiva sobredimensión de la administración. Hemos sobre dimensionado las administraciones estatales y además las hemos clonado hacia arriba y hacia abajo. Como nos sobraba la pasta sin analizar de donde nos caía, pues además nos interesó obviar que no estábamos dividiendo lo administrado, sino que estábamos creando lo administrado. Hiper-administración.

Pues mire usted, ha sido que no.

Hay un estudio que dice que la administración actual  podría reducirse en un 40% como mínimo.

Si existiera la valentía de incorporar las ventajas de las nuevas tecnologías en su dimensión actual máxima, se podría reducir en un 60%.

Hace un año asistí a una interesante conferencia invitado por EBS, en ella se explicaba la corriente actual de dar base científica al mundo de los servicios.

Hoy visto lo visto, me temo que esto no lo van a consentir los funcionarios de clase “P”, pues si se aplicara una base científica al mundo de las administraciones estatales y supra-estatales se demostraría que bastaría con el 20% de las estructuras administrativas para controlar todo el tinglado actual.

El problema no es en cuento reducimos, sino cuando vamos a eliminar lo redundante y lo vamos a dedicar a crear valor. 

Si esto sigue así, los mercado me imagino que no bajaran hasta los primeros resultados trimestrales y estarán en fase lateral alcista hasta ese momento. El euro me imagino que bajará hasta el 1,20 a lo largo del año.

Saludos

Temas

"…ni supongo, ni propongo, solo expongo…". Voltaire

Sobre el autor


marzo 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031