>

Blogs

dimasantunecom

El Blog de Dimas Antúnez

Double dip or not double dip?

Artículo publicado en Empresa y Finanzas en su número de 25 de Junio pasado.

Redactado el 20 de junio.
“…
Double dip or not double dip?

Llevamos dos meses viviendo las presiones sobre el mercado de deuda pública europea. Y más en concreto, sobre la deuda pública de aquellos países con un volumen elevado de la misma.
Si, ya se, que si la deuda de nuestro país no es ni mucho menos la mayor, que no se puede comparar, que se están cebando los especuladores con nosotros. Pero mi hijo también dice que “su profe le tiene manía”.
Seamos sinceros, las economías, y las finanzas públicas no están bien, y todo argumento a favor, tiene un opuesto que lo rebate.
Recapitulando, allá por el número uno de la edición extremeña de “Empresa y Finanzas” decíamos que origen de la crisis financiera era la circunstancia de haber apoyado el desarrollo mundial en el crédito. En el enorme apalancamiento de las economías, sobre todo del sector privado.
Durante la recesión de los años 2007-2009, perdimos la oportunidad de reducir ese apalancamiento del sector privado. En su lugar se tomo la vía de trasladar al sector público el exceso de deuda del sector privado. Tal vez porque se pensaba que la crisis era cuestión de un par de años.
En la actualidad, nos encontramos con países con una situación muy problemática, pues han aumentado de manera espectacular su deuda, sin haber conseguido disminuir el apalancamiento de empresas y familias. Además, este grupo de países coincide con aquellos (salvo EE.UU), que presentan una falta de competitividad, una balanza comercial y corriente altamente deficitaria y un modelo productivo agotado, y que en años precedentes les había resultado tan rentable junto al acceso al crédito, que se atrevieron a despreciar su balanza por cuenta corriente con déficit crecientes año tras año.
Se ha perdido ya tanto tiempo, que ya no es posible una única solución para todos; aunque si un mando único para evitar que realmente esta sea una crisis sintética.
Se esta jugando en estos días el partido de evitar que esta sea una crisis de doble caída (double dip). Hay que hilar muy fino, pues las medidas de control de déficit público, sin duda repercutirán en el crecimiento de los propios países. Pero también en países que al contrario que los descritos en el párrafo anterior, son contribuyentes netos, con balanzas de pago positivas y tasas de ahorro elevadas.
A estos países habrá que permitirles mantener las medidas de estímulo fiscal, que compensen el menor crecimiento en aquellos que hasta ahora han sido consumidores netos. Procediendo además a una revaluación progresiva de sus monedas y un estímulo para movilizar toda esa masa de ahorro excedente. Casi parecería poco recomendable, o al menos precipitada, las medidas de ajuste anunciadas por Alemania, pues uno de los países que se encuentran dentro del grupo de países contribuyentes netos.
Para países en los que se dan las circunstancias negativas anteriormente descritas, y encima todas a la vez (apalancamiento de familias y empresas,deuda pública elevada, balanza por cuenta corriente negativa, medidas de recorte brutales pues no existe modelo económico viable que soporte su estructura); solo queda una solución; la reestructuración de la deuda, que permita tomar una base sólida, un nuevo punto de partida.
Si esta drástica solución no es tomada, arrastrara a todo el sistema.
Ven porque se seguirán negando las necesidades de liquidez de países y entidades. Solo tenemos y queremos un camino, vencer a la crisis.

Saludos.

EmpresayFinanzas25junio2010

http://www.jornaldenegocios.pt/home.php?template=SHOWNEWS_V2&id=453167

Temas

"…ni supongo, ni propongo, solo expongo…". Voltaire

Sobre el autor


junio 2010
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930