>

Blogs

dimasantunecom

El Blog de Dimas Antúnez

Gasolina para el fuego.

La idea que desde hace días me lleva martilleando en la cabeza, es de por que escribir este post. Y lo hace porque me parece que a lo mejor es demasiado el tiempo transcurrido desde lo que intento contar.
Me explico, las ganas de contar este post vienen desde el acuerdo de rescatar nuevamente a Grecia. Si, hace tanto, que seguro que ninguno tenemos ahora mismo la fecha en la cabeza ( cosa que me viene de perlas para mi propósito).
Tengo sin embargo que agradecer a nuestra clase política mundial, que en las labores propias de su oficio, no solamente continúen dando vigencia a estas palabras, sino que incluso, las doten de mayor fundamento.
Al lío, que no me explico. El segundo rescate a Grecia ( segundo, porque no es el primero ni será el último), no es otra cosa que echar gasolina al fuego.
Los mercados están volviendo ricos a unos pocos y muy pobres a todos los demás, con colaboración indispensable e irremplazable de los dirigentes políticos.
Los movimientos de la clase política son tan predecibles, que los mercados han trazado una hoja de ruta que están ejecutando a la perfección, no solo para buscar el macrobeneficio, sino también para ir haciendo caja ante una muy larguísima crisis, donde la liquidez será, está siendo ya, la única vencedora.
Los mercados han interpretado los errores de nuestros dirigentes en la épocas de vacas gordas, para predecir su actuación en estos tiempos en los que se muestran, incapaces y desbordados. La burbuja inmobiliaria, arranca en el suelo, no en el ladrillo.
La crisis financiera es una crisis de apalancamiento en el que la sobreproducción se nutría de una economía ficticia basada en el crédito ( incluso en la especulación sobre el mismo) y no en el valor añadido de una economía real. Se había generado una inmensa masa de dinero irreal que todavía no desaparecido, ni muchísimo menos.
El entrar en segundos recates, el acordar con improvisación y opacidad la compra de las subastas semanales de otros, no es más que echar gasolina al fuego. Es engordar el cerdo. La solución no está en el ” más madera”, sino en el drenaje del apalancamiento.
Como?, con una quita o con una devaluación. O con ambas. Recordemos Argentina. Segundos rescate, lo único que hacer es minar las reservas de los países excedentarios, sin reducir el apalancamiento, incrementando así la vulnerabilidad de todo el sistema.

Y además, como esto no es suficientes, los estados, cuando se sientan a rescatar a otro, acompañan sus sesudas decisiones con otras de carácter aparentemente secundario, del estilo, ” te doy dinero, pero te prohibo que gastes” .
Es decir, no solo me gasto el dinero que tengo en prolongar tu agonía, sino que ademas me preocupo de acelerarla. Vean sino el galope del déficit griego.
De acuerdo, el exceso de gasto es un grave problema tanto de tamaño como de naturaleza. Pero donde están las medidas para procurar el incremento de los ingresos. No se han enterado que algunos no tienen modelo económico ni para pagar las aspirinas?
Y al votante no te lo puedes cargar… Todo menos eso.
Me parece una tomadura de pelo que continuamente se considere al de enfrente el culpable, léase, los mercados, los especuladores de a corto, los promotores, los bancos.
En esta lista falta alguien no?
En fin, prometo deshacer la madeja en próximas entregas, esta vez desde tierras Portuguesas, por que pienso que en los próximos meses veremos, un nuevo ataque a la deuda americana, la adopción de las QEIII por parte de la reserva federal, ataques a las deudas italiana, francesa, inglesa y como traca final a la deuda Alemana.
En definitiva, gasolina para el fuego. Hay que tomar una gran decisión ya, estamos en el tiempo de descuento.

20110813-010625.jpg

Temas

"…ni supongo, ni propongo, solo expongo…". Voltaire

Sobre el autor


agosto 2011
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031