>

Blogs

dimasantunecom

El Blog de Dimas Antúnez

El final del principio?

Una vez más he tenido que ser recatado de mi analfabetismo 2.0, por mi mentor en esta actividad, el doctor J. Zamoro. Y gracias a él estreno hoy la posibilidad de compartir mis post a través de las redes sociales.

Una vez más, gracias Juan.

El título de este post termina en una interrogación, pues no es fácil saber si tras las decisiones acordadas ayer en la sede de la unión, se ha puesto fin al tramo descendente de la crisis, o bien, estamos ante el principio del final del mismo, y a partir de ahora comenzaremos a retomar la senda alcista de la economía.

Más bien me inclinaría a pensar que los acuerdos de ayer, representan -tal vez- el comienzo del final del tramo descendente.

Podemos pensar que los gobiernos europeos que tienen el poder de decisión en este asunto, han comenzado a asumir lo que el mercado sabia hace mucho tiempo, y que unos pocos han aprovechado para hacer caja, mucha caja. La quita de la deuda griega era inevitable, el recate a la banca también. Cosa que servidor escribiera hace algún año y que en aquel momento, si se hubieran adopta estas medidas, habríamos llegado al mismo sitio que hemos llegado hoy, pero eso sí, con 400 millones de euros más en el bolsillo, o como en el caso de nuestro país, con 15 millones menos de deuda. Ojo, digo “al mismo sitio de hoy”, en ningún momento creo que esta sea la solución, si el primer ladrillo de la misma.

Un compañero me preguntaba hoy por la subida experimentada en los mercados de renta variable. Creo que mi respuesta más acertada ha sido, la eliminación de la incertidumbre que pesaba sobre la deuda griega y que propiciaba la especulación, más el apoyo a deuda soberana de Italia y España, que serán los grandes receptores de la ampliación enorme del fondo de rescate. Enorme, pero insuficiente, lo veremos.

La otra razón, es que a la renta variable le importa un pimiento que el crédito no fluya, lo que le importa es que se mantengan valores y dividendos a base de contabilidad creativa si fuera necesario.

Las decisiones tomadas sobre la “gran” banca, van –una vez más- en sentido contrario a la economía real. La recapitalización hasta el 9%, la contabilización de la deuda soberana europea a cotización real, no harán otra cosa que retrasar mucho más la fluidez del crédito a empresas y familias.

Ojo, que dicho sea de paso el problema de la crisis financiera viene del exceso de apalancamiento. Pero si a la economía financiera y sector público, se le apoya financiera con más apalancamiento, será de justicia, que las pobres pymes, disfruten como mínimo de la misma medicina.

A lo mejor la solución es sacar un genérico de los rescates.

La necesidad de vender activos adjudicados para conseguir llegar a ese 9%, ayude a conseguir que los activos inmobiliarios, lleguen de una vez a sus precios reales, hecho necesario para que de una vez lleguemos al punto de inflexión de esta crisis. Pero poco más, la emisión de convertibles, anunciada por nuestro querido gobierno como solución para nuestros bancos, se me antoja como mínimo carísima pues es un instrumento financiero despreciado por el mercado.

No se ha tenido en cuenta la necesidad de afrontar vencimiento de deuda, que en el caso de nuestra banca sobre pasa los 12.000 millones, y que habrá que renovar con nuevas emisiones.

No se hace referencia a las exigencias de Basilea, así que me imagino que la volverán a retrasar

No se hace referencia a la contabilización de suelos adjudicados, a su actual valor, próximo a cero.

No se hace referencia a la necesidad de “colocar” las entidades pequeñas entre estas grandes que necesitan de recapitalización.

Una vez más se toman medidas de apuntalamiento de los actores del final de la cadena, y una vez más se deja pasar la oportunidad de tomar medidas directas sobre la economía real.

Por tanto, hoy podemos tener la certeza de que esto va para muy largo.

20111213-220759.jpg

Temas

"…ni supongo, ni propongo, solo expongo…". Voltaire

Sobre el autor


octubre 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31