>

Blogs

dimasantunecom

El Blog de Dimas Antúnez

Confuso

Estoy confundido, lo confieso,  no sé cómo interpretar correctamente algunas de las muchas señales que en estos días me encuentro.

Hoy, en la visita al pueblo, he vuelto a tener  esa sensación de aquella época gris de la transición, decadente, de recesión, de carencia de rumbo y escasa esperanza; de que cualquier mínima cosa había sido tocada por un ambiente depresivo.

Dentro de aquella atmosfera, y también ahora, te encuentras con pequeños destellos de que la vida, va buscando orificios, por donde seguir adelante, por donde buscar una salida hacia nuevos tiempos de luz.

Orificios muy, muy pequeños, tímidos ante el tamaño de la situación general.  Quizás el secreto resida ahí,  en las pequeñas cosas, en las ínfimas cosas de cada día; en el grano a grano, sin demasiada prisa en alcanzar el futuro.

El futuro por el que trabajamos no es el nuestro, sino el de los que nos suceden, para el cual hemos dilapidado el nuestro. El presente, resulto ser también una burbuja.

Como dice “House” – Todos mienten-.

Casualmente, tanto mi Padre como mi Suegro, me han hecho hoy la misma pregunta (por separado):

–        ¿Y todo este dinero que debe el Estado, quien lo va a pagar?

Me he esforzado en darles, en darme, una respuesta sosegada,  y con una visión esperanzadora aunque lejana en el  tiempo.

Empezando por decirnos en voz alta, que no nosotros, sino nuestros hijos tendrían que pagar esta inmensa deuda y que muy probablemente no creía que terminaran de hacerlo. Al menos que  consigan que el sector privado no esté también endeudado.

Sin duda su pregunta (ya digo que por separado y sin estar en absoluto de acuerdo), venía al hilo de la desesperada idea conocida hoy de que los griegos (el político griego) quieren someter a referéndum su segundo rescate.

Les preocupa la idea de la deuda, en el sentido de que no ven como y cuando el gobierno griego podría hacer frente a la misma. Ante esto, la respuesta es sencilla,  no la van a pagar,  comunicaran que a partir de ahora solo podrán devolver en el entorno de un 40% de la misma y a mucho más plazo del contratado.

–        ¿Y después qué?

Me imagino que después se producirá lo que debería haber pasado en el primer rescate, en lugar de medidas de austeridad, marcar un calendario de salida programada del euro. Podrán devaluar su moneda, tendrán un mercado interno sostenido y rezaran para tener paz social y que se les vuelvan a llenar las calles de turistas. Intentaran vender más en el exterior gracias  a la ventaja competitiva que les dará una moneda más barata.

–        ¿Entonces el euro lo pasará muy mal?

A lo mejor, si sale un país solo, sí.  Pero como Italia está pero, cayendo esta,  no se podrá seguir mintiendo sobre el absoluto contagio de toda la zona. Quién sabe, tal vez la solución pase por enterrar el euro. No por gusto, sino porque las políticas erróneas de los últimos años, desemboquen en la única vía que se quería evitar.

En fin, siempre nos quedará twitter para estar unidos.

Temas

"…ni supongo, ni propongo, solo expongo…". Voltaire

Sobre el autor


noviembre 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930